Noticias

Provinciales

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional de docentes universitarios por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), integrante de la CONADU Histórica, anunció que adhiere al paro nacional docente universitario y preuniversitario convocado para el 26 y 27 de agosto. Reclaman una recomposición salarial urgente, rechazan los aumentos por decreto y alertan sobre el vaciamiento de las universidades públicas.

Nacionales

La extracción de petróleo y gas alcanzó un nuevo récord en julio

La producción de crudo de Neuquén creció un 6,56% entre julio y junio y redondeó un incremento interanual del 27,98%, con 529.291 barriles diarios, lo que marca un nuevo récord histórico. Entre enero y julio de este año, el aumento de la producción es un 21,54% superior a la alcanzada en el mismo período del año pasado.

Provinciales

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

Provinciales

Docentes de la UNPA ratifican adhesión al paro nacional: "Sin salarios dignos no hay universidad pública"

La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó la continuidad del plan de lucha y el cese total de actividades entre el 26 y 30 de agosto y los días 1, 2 y 3 de septiembre. Rechazan la oferta salarial del Gobierno Nacional por considerarla insuficiente frente a una pérdida del poder adquisitivo que ya alcanza el 38,7%.

Politica

Adosac Provincial: "El Gobierno incumple la Ley de Educación y deja las escuelas en el abandono"

Además ADOSAC exige la apertura de paritaria y recuerda el incumplimiento sistemático del Gobierno Provincial respecto a la inversión educativa establecida por la Ley Provincial de Educación N° 3305, que exige destinar al menos el 25% del presupuesto general a educación. Según los datos oficiales, en el último ejercicio se ejecutó solo 22,16%, lo que explica la grave situación edilicia de las escuelas y los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.

Provinciales

Uno de cada sector: así quedaría la lista del kirchnerismo para las legislativas en Santa Cruz

El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocer Diario Nuevo Día, ya está definida la lista para octubre.El kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá bajo el nombre de Fuerza Santacruceña, ya habría definido a sus principales candidatos para las elecciones legislativas de este año, según pudo conocer Diario Nuevo Día.

Nacionales

Ventas por el Día del Niño caen 0,3% respecto al año pasado

Según un relevamiento de CAME, las ventas minoristas durante el Día del Niño mostraron una leve caída interanual, en un contexto de amplias promociones y facilidades de pago.Las ventas minoristas de pymes durante el Día del Niño registraron un leve retroceso de 0,3% respecto a la misma fecha de 2024, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de las promociones y facilidades de pago, la fecha no logró revertir la tendencia de estancamiento que atraviesa el consumo minorista durante agosto.

Provinciales

Santa Cruz arranca pozos clave en Palermo Aike y busca nuevos socios petroleros

El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética.