
Javier Milei ya firmó el DECRETO y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina
La Radio de la Música
Resultados para:
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina
El Gobierno estableció los montos para autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos en los comicios del 26 de octubre.
El 27 de agosto se conmemora en la Argentina el Día de la Radio. De qué se trata.
El turismo receptivo en el país registró una caída interanual del 16% durante julio, mes que marca el inicio de las vacaciones de invierno.
Los gremios que representan a los trabajadores petroleros en Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego anunciaron una medida conjunta de “Alerta y Movilización” en todos los yacimientos de YPF. Exigen mayores inversiones y que la operadora estatal cumpla los compromisos asumidos en la región.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), integrante de la CONADU Histórica, anunció que adhiere al paro nacional docente universitario y preuniversitario convocado para el 26 y 27 de agosto. Reclaman una recomposición salarial urgente, rechazan los aumentos por decreto y alertan sobre el vaciamiento de las universidades públicas.
La producción de crudo de Neuquén creció un 6,56% entre julio y junio y redondeó un incremento interanual del 27,98%, con 529.291 barriles diarios, lo que marca un nuevo récord histórico. Entre enero y julio de este año, el aumento de la producción es un 21,54% superior a la alcanzada en el mismo período del año pasado.
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, confirmó que la deuda asciende miles de millones de pesos, por trabajos ya realizados en rutas nacionales que cruzan la provincia.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.
Río Gallegos y Punta Arenas refuerzan sus lazos y el trabajo conjunto que vienen realizando con el lanzamiento de la Tarjeta IA, que busca fomentar la integración binacional, ofreciendo a vecinos y turistas descuentos en hotelería, gastronomía y otros rubros a ambos lados de la frontera.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el diseño base y las características de la Boleta Única de Papel (BUP) que se implementará por primera vez en todo el país en las elecciones del próximo 26 de octubre, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley N° 27.781.
Afectará a mas de 8 mil pasajeros.Aerolíneas Argentinas informó que su programación para el día 22 de agosto va a verse alterada por la medida de fuerza impulsada por el gremio de controladores aéreos, ATEPSA.
Este historial positivo corresponde al cierre financiero del año 2024, aprobado por el directorio tras previsiones favorables anticipadas.
El pronóstico para este fin de semana en Río Gallegos y gran parte de Santa Cruz anticipa temperaturas bajas, lluvias aisladas y un domingo marcado por fuertes vientos. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 95 km/h.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó la continuidad del plan de lucha y el cese total de actividades entre el 26 y 30 de agosto y los días 1, 2 y 3 de septiembre. Rechazan la oferta salarial del Gobierno Nacional por considerarla insuficiente frente a una pérdida del poder adquisitivo que ya alcanza el 38,7%.
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Gobierno nacional habilitó a tres aerolíneas internacionales a operar vuelos dentro del país, se trata de LATAM, la low cost dominicana Arajet y la compañía TAP Air Portuga
Además ADOSAC exige la apertura de paritaria y recuerda el incumplimiento sistemático del Gobierno Provincial respecto a la inversión educativa establecida por la Ley Provincial de Educación N° 3305, que exige destinar al menos el 25% del presupuesto general a educación. Según los datos oficiales, en el último ejercicio se ejecutó solo 22,16%, lo que explica la grave situación edilicia de las escuelas y los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.
ncluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios.El gobierno nacional dispuso la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios en una nueva sociedad anónima denominada Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima.
Mediante una resolución reorganizó la aplicación de una serie de programas
El frente electoral Provincias Unidas Por Santa Cruz oficializa la lista de unidad de candidatos y candidatas a diputados y diputadas nacionales.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocer Diario Nuevo Día, ya está definida la lista para octubre.El kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá bajo el nombre de Fuerza Santacruceña, ya habría definido a sus principales candidatos para las elecciones legislativas de este año, según pudo conocer Diario Nuevo Día.
Según un relevamiento de CAME, las ventas minoristas durante el Día del Niño mostraron una leve caída interanual, en un contexto de amplias promociones y facilidades de pago.Las ventas minoristas de pymes durante el Día del Niño registraron un leve retroceso de 0,3% respecto a la misma fecha de 2024, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de las promociones y facilidades de pago, la fecha no logró revertir la tendencia de estancamiento que atraviesa el consumo minorista durante agosto.
Un informe de la consultora Analytica reveló que una compra mensual básica de alimentos y bebidas cuesta en la provincia un 11% más que en Misiones, la más barata del país. La Patagonia lidera el ranking de precios.
Un estudio concluye que el proceso de retroceso del emblemático glaciar argentino es irreversible.
Aunque repuntó el volumen de ventas, las empresas de consumo masivo tuvieron resultados negativos por una fuerte caída de la rentabilidad.
La oposición cuenta con las firmas para que avancen ambos proyectos. El oficialismo anticipa una nueva derrota. Las fechas para el veto que prometió Milei y las elecciones en Buenos Aires
La Casa Rosada dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA y transfirió sus funciones al presidente del organismo y a un Consejo Técnico. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, se tomó a pesar del rechazo legislativo y con el argumento de reducir “burocracia administrativa”.
A más de diez años de la estatización de YPF, Santa Cruz enfrenta la posibilidad de perder el 5% del paquete accionario que le fue asignado en 2012. El motivo: no habría completado los pagos establecidos en el convenio firmado durante gestiones anteriores, lo que dejó la titularidad en una situación precaria y sin consolidación jurídica.
ADOSAC acumula nueve días de paro desde el 28 de julio y prepara una marcha provincial para el 21 de agosto. El gremio reclama salarios por encima de la Canasta Básica Patagónica, mejoras urgentes en infraestructura escolar, titularizaciones, pago del título en segundos cargos y la reapertura inmediata de paritarias
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC) dejó trascender los resultados de la Encuesta Provincial de Actividad PyME (EPAP) correspondiente al segundo trimestre del año. El informe refleja un escenario de fragilidad creciente para las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia.
La Argentina fue el mercado aerocomercial de mayor crecimiento porcentual en junio entre los países de América Latina y el Caribe (LAC), registrando aumentos interanuales del 12% en el segmento doméstico y 14% en el internacional.
Según un informe de la revista Nature Communications Earth and Environment, este fenómeno podría reducir su masa de hielo hasta 1,6 kilómetros por año en el futuro cercano.
La construcción mostró signos de recuperación en junio, creciendo casi un 1% en comparación con el mismo mes de 2024, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción.
Lo determinó un trabajo de científicos alemanes que utilizaron un radar de 350 kilos y cuyo resultado se conoció este jueves. Si el proceso no se frena podría desencadenar una serie de cambios que aceleraran aún más la reducción de la mole de hielo.
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.
El Partido Somos Energía para Renovar – SER dio un paso clave en su consolidación nacional al obtener la personería jurídico-política definitiva en la provincia de La Rioja, convirtiéndose oficialmente en un partido de distrito con todas las facultades legales para participar de la vida política provincial.
Los espacios tienen tiempo hasta el 7 de agosto para oficializar sus alianzas de cara a las legislativas nacionales. El 17 se conocerán los nombres de los precandidatos
El movimiento fue 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico cayó un 11,2%.
El Distrito Gobernador Gregores de la Administración General de Vialidad Provincial viene desarrollando tareas de distribución de sal y despeje de caminos, para mejorar la transitabilidad en diferentes rutas de la provincia.
El Gobierno de Santa Cruz anunció el lanzamiento de una licitación nacional e internacional para que nuevas empresas operen las áreas petroleras que deja YPF. El ministro Jaime Álvarez confirmó además que comienzan perforaciones profundas en Palermo Aike, con inversiones millonarias. Mientras YPF asume tareas de limpieza ambiental, la provincia da un giro estratégico para atraer capitales y fortalecer su autonomía energética.
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
Dentro de los rubros destacados, cuidado personal y limpieza mostró un notable repunte, recuperándose de la fuerte caída registrada el año anterior, atestigua un estudio privado.
El país registró un fuerte déficit turístico entre enero y junio: por cada dólar que dejaron los visitantes extranjeros, los argentinos que viajaron al exterior gastaron más del doble
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
Desde el gremio docente aseguran que el Gobierno provincial se niega a reabrir la negociación salarial, por lo que confirmaron el paro desde el lunes 28 de julio, determinado por el Congreso docente previo al receso invernal.
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
Un nuevo informe de Fundar evidencia la problemática en salud mental de los adolescentes y la carencia de políticas públicas para que la situación mejore.
El sindicato hizo la presentación ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para realizar medidas de fuerza la semana próxima. La medida de fuerza de los petroleros de toda la Cuenca Neuquina será el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto. Rucci confirmó que hay 1200 despedidos y 2000 personas en sus casas cobrando el sueldo básico.