
Cambios para los automovilistas. El Gobierno Nacional modificó la Ley de Tránsito
Las reformas, que fueron publicadas por decreto, buscan agilizar trámites y reducir costos
La Radio de la Música
Resultados para:
Las reformas, que fueron publicadas por decreto, buscan agilizar trámites y reducir costos
Los usuarios dejarán de visitar las plantas de verificación vehicular por una nueva disposición. ¿qué pasará de ahora en adelante?
La central obrera definirá la medida en su reunión del jueves, pero todo indica que avanzará con paro general de 24 horas para el martes 8 de abril. La protesta será la tercera de la CGT contra el gobierno de Javier Milei y se suma a una semana de alta conflictividad con paros docentes, movilizaciones de jubilados y debates clave en el Congres
Docentes y trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizarán una medida de fuerza este lunes 17 y martes 18 de marzo. Además, marcharán el miércoles 19 en defensa de los jubilados. Reclaman recomposición salarial y denuncian desfinanciamiento del sistema universitario.
El consumo del segundo mes del año no logró compensar el derrumbe del mismo periodo de 2024.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina anunció que la medida de fuerza será "en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación".
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025 con la promulgación de la Ley 27.783, que elimina las primarias nacionales y modifica el calendario electoral.
Desde CADAM salieron a respaldar la medida implementada por el Gobierno
El Frente Sindical de Universidades Nacionales dijo que se trata de una “respuesta a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que han generado un impacto devastador" en las casas de altos estudios.
Se sintió el impacto de la salida hacia países limítrofes. Fuerte baja de casi 20% en el gasto total. La estadía promedio fue de apenas 3,2 días.
Los habilitará este viernes el Banco Central. Permitirá que los consumidores elijan pagar en pesos o en moneda extranjera.
El retroceso se profundizó en el último trimestre, con una baja del 3,3% interanual en diciembre.
La merma interanual fue de 3% y de 4,9% con relación a diciembre
Plenario de secretarios generales anunció paro de entre 48 y 72 horas el 17 de marzo.
El proyecto fue presentado por Gabriel Chumpitaz, legislador del PRO. Propone abarcar a los integrantes de los tres Poderes y también a directivos de organismos y empresas estatales. La iniciativa prevé que el funcionario pueda ser destituido en caso de dar positivo
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado.
La estabilidad económica y los pronósticos de crecimiento del consumo para 2025 impulsó a varias marcas internacionales a regresar a la Argentina con proyectos de inversión, nuevos locales y variados planes de negocios.
El Gobierno Nacional anunció la implementación de un nuevo sistema para el registro de automotores, que promete simplificar el proceso de patentamiento de vehículos 0Km. Este plan, denominado "motosierra 2.0", permitirá a los compradores realizar el trámite directamente desde las concesionarias, sin necesidad de acudir a las dependencias del Registro de la Propiedad del Automotor.
Será a partir de las 14.30 horas, destinado a estudiantes que se incorporan a la Unidad Académica, con la finalidad de introducirlos en la vida universitaria. Cabe destacar que la actividad se enmarca en el Programa Transformación Comunitaria, cuyo objetivo es propiciar que la posibilidad de acceder a la Educación Superior “sea para todos y todas”
Previamente, el Gobierno había dicho que la suba promedio sería de 1,5%. Pero el ENRE oficializó hoy hasta 12,3%. En los despachos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía aseguran que se va a corregir. Las resoluciones 119 y 120/2025 autorizaron los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur que van desde 2% al 12,3%.
El presidente de la Cámara Argentina de Librerías, Daniel Iglesias, aseguró que los precios de los útiles escolares "están totalmente estables" y dijo que a diferencia de otros años "no hay un factor económico que impulse a adelantar las compras", que habitualmente se hacen en diciembre y se intensifican en el inicio de febrero.
El Consejo Federal de Educación (CFE), en tanto, señaló que el ciclo lectivo 2025 deberá tener un piso mínimo de 190 días de clase efectivos en toda Argentina
El Consejo Federal de Educación (CFE), en tanto, señaló que el ciclo lectivo 2025 deberá tener un piso mínimo de 190 días de clase efectivos en toda Argentina
Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio.El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.
Los brigadistas continúan en el área para poder cesar el incendio.
La medida comenzará a regir desde la próxima semana.
A finales de 2024, los precios de las garrafas ya eran hasta un 250% más altos que los del gas natural de red. En el año 2024, los precios de referencia del gas envasado experimentaron un incremento del 118%, mientras que los subsidios se mantuvieron congelados, por lo que su precio real cayó del 80% al 15% del precio de mercado.
Se desprendió de la Antártida en 1986, pero después de años comenzó a flotar en el Atlántico. Temen un fuerte impacto en el ecosistema. Equivale a seis veces la superficie de la ciudad de Córdoba.
Se desprendió de la Antártida en 1986, pero después de años comenzó a flotar en el Atlántico. Temen un fuerte impacto en el ecosistema. Equivale a seis veces la superficie de la ciudad de Córdoba.
El mayor encuentro turístico del mundo, recibió cerca de 255.000 asistentes y revalidó su posición de liderazgo gracias al respaldo empresarial y al fuerte apoyo institucional
El Gobierno busca implementar un aumento salarial de entre el 1% y 1,5% para los trabajadores del sector público, en medio de un clima tenso por los despidos y la reestructuración en la administración. Los sindicatos rechazan la propuesta y el Ejecutivo podría imponer el aumento por decreto. Además, la disolución de la AGP genera nuevos conflictos políticos.
Las escalas del monotributo se actualizarán cada seis meses teniendo como base para el cálculo la inflación medida por el INDEC
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que la provincia recibirá un aporte de $7.000 millones por parte del Gobierno nacional para atender las tareas de reparación de viviendas y edificios afectados por los incendios que afectan a la localidad de Epuyén. Los fondos provienen de un Adelanto del Tesoro Nacional (ATN), y Torres confirmó que esta semana se firmará el decreto correspondiente para disponer de los recursos y comenzar con la reconstrucción.
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026
El Gobierno comenzó con su esquema de privatización de rutas nacionales al publicar en el Boletín Oficial el decreto 28/2025, con el cual estableció que ciertos tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional sean licitados dentro del plazo de un año.
Desde el organismo estadístico porteño informaron que una familia tipo necesitó de al menos $1.047.981 para no ser pobre.
Los títulos de los médicos argentinos alcanzaron el status de reconocimiento de validez internacional, por lo que los profesionales podrán ejercer en el exterior sin necesidad de revalidarlos.
La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca Ecuador a volar más rutas internacionales en Argentina, según una disposición publicada hoy en el Boletín Oficial.
Se convocarán para finales de enero o principios de febrero.El Gobierno se encuentra en estas horas evaluando los proyectos de ley que formarán parte del temario de las sesiones extraordinarias que convocará y ratificó que la eliminación de las PASO formará parte, mientras que también es casi seguro que se incluirá el nuevo texto de ficha limpia.
La venta de insumos para la construcción cerró 2024 cayendo en diciembre 6,6% en forma interanual y 1,2% con relación a noviembre en forma desestacionalizada, según el Índice Construya (IC).
La confederación Farmacéutica Argentina insistió en sus críticas al gobierno de Javier Milei, que continúa pasando más medicamentos a la condición de venta libre, medida que toma con el objetivo de que cada vez menos remedios sean cubiertos completamente o en parte para los afiliados de obras sociales.
De mantenerse la tendencia se complicarían los planes oficiales de mantener la inflación por debajo del 3%
“Hay precios como en Europa y somos caros en términos regionales”, sostuvo Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy. “Las consultas por alojamiento arrancaron muy tarde”, señaló Jorge Elías, titular de la cámara de hoteleros de Tafí del Valle, en Tucumán.
Habrá 12 feriados inamovibles, 4 trasladables, 12 días no laborables y 3 con fines turísticos
La flamante entidad fiscal sumó nuevas formas de pago para todos los contribuyentes del régimen simplificado. En la nota, los detalles
El Gobierno fija la suba de las tarifas de energía en una cifra menor al 2%, para que el resto de la economía acompañe la desaceleración de los precios.
El costo casi se duplicó respecto del verano pasado.
El incremento fue de 1%, pero la entidad señaló que se compara con un período “austero”.
El Gobierno Nacional oficializó el calendario de feriados y días no laborables para 2025 mediante el decreto 1027/2024. Este cronograma, que entrará en vigencia el 1 de enero, incluye tanto los feriados tradicionales como los días destinados a fomentar el turismo. Según lo establecido por la Ley 27.399, los feriados y días no laborables de este año seguirán siendo en su mayoría aquellos que se celebran a nivel nacional. Sin embargo, una novedad importante es que los tradicionales “feriados puente” pasaron a ser considerados días no laborables, lo que implica que cada empleador podrá decidir si concede o no el descanso. En la Administración Pública Nacional, estos días serán considerados de asueto, sin actividad administrativa ni educativa.
La Resolución 17/2024 estableció incrementos mensuales hasta marzo del año próximo. Conocé los montos.