Adosac consideró que la conciliación obligatoria es un intento “disciplinamiento” del Gobierno

El secretario gremial, Miguel del Plá, cuestionó que se dicte conciliación obligatoria sobre un mismo tema donde ya se habían liberado las partes y afirmó que la medida no ayuda a resolver el conflicto

En el programa El Oso, de El Caletense Radio, el secretario Administrativo de la Asociación Docente de Santa Cruz (Adosac), Miguel del Plá, se expresó tras el llamado a conciliación obligatoria dictado por el ministerio de Trabajo en el marco del paro provincial realizado esta semana. Resaltó que la medida suspende la paritaria prevista para este jueves lo que perjudica las instancias de dialogo.

Del Plá señaló que la situación genera “mucha preocupación”, ya que el paro se había decidido con el objetivo de advertir, de cara a la reunión paritaria de esta semana, que la oferta que el gobierno realizó en la ultima reunión era insuficiente. “Ahora prácticamente han suspendido esa paritaria nuevamente, porque en la práctica la conciliación obligatoria tiene un planteo que dice que se suspende cualquier negociación hasta tanto complete esta conciliación”, explicó.

Además, cuestionó que se haya convocado a conciliación por el mismo conflicto que ya había sido abordado previamente por el Ministerio. “Es el mismo conflicto en el cual ya liberaron las partes, entonces ¿Cómo se entiende que ahora volvamos a lo mismo?, no son mecanismos que ayuden, son solo intentos de disciplinamiento utilizando el Ministerio de Trabajo, como un arma más dentro del del poder político”, consideró.

Del Plá detalló que el conflicto tiene dos ejes centrales, el reclamo salarial y la necesidad de asegurar los puestos de trabajo. Indicó que el gobierno sostiene una postura “extremadamente dura” respecto de los salarios, mientras que en materia laboral se mostró más flexible. Sin embargo, lamentó que la discusión sobre el proyecto presentado por Adosac para reorganizar las aulas, con criterios de matrícula y parejas pedagógicas en los primeros grados, haya sido postergada para enero, lo que prácticamente deja “stand by” la promesa de que iba a haber una titularización.

En cuanto al contexto económico provincial, cuestionó que el gobierno no formule ofertas salariales argumentando dificultades financieras. “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus responsabilidades. Las familias trabajadoras también están en una crisis muy grave. No es razonable, incluso si hubiera crisis, que se haga pagar a los de abajo”, afirmó. Destacó además que, a diferencia de otras provincias, Santa Cruz “no tiene deuda”. En este sentido, sobre una eventual toma de crédito, señaló que puede ser una alternativa válida solo si se demuestra que es necesaria para garantizar servicios básicos o impulsar obras.

Finalmente, respecto a los pasos a seguir tras el llamado a conciliación obligatoria, adelantó que Adosac responderá formalmente la notificación del Ministerio de Trabajo y convocará de inmediato a asamblea y congreso provincial para resolver los pasos a seguir.