Se activó el COE en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

La subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, explicó en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos que “por expresa indicación del gobernador Claudio Vidal, hoy se convocó al COE de la provincia, a las 19 horas, para trabajar sobre la emergencia que vamos a tener este lunes 17 de noviembre”. La funcionaria detalló que, inicialmente, se esperaba un impacto concentrado en la zona norte, pero la situación cambió rápidamente: “Después de las dieciocho horas se comunicó que era toda la provincia”.

Coordinación con fuerzas provinciales y nacionales

Gordillo informó que participaron en la reunión representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Ejército Argentino, Bomberos, Policía, Salud, Servicios Públicos, Vialidad Provincial, Desarrollo Social, Transporte y el Radioclub, entre otras instituciones. “Es muy importante cada uno de ellos para esta emergencia que vamos a transitar el día lunes”, señaló.

Clases suspendidas en toda la provincia

Uno de los puntos centrales de las medidas adoptadas fue la suspensión total de clases. “Hoy, con la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hemos hablado muy temprano y determinó que las clases no se van a dictar en toda la provincia”, indicó Gordillo. La suspensión alcanza a todos los niveles y modalidades.

Localidades más afectadas

Si bien la alerta rige para toda la provincia, algunas zonas serán más castigadas por las ráfagas. Las más complicadas serían El Calafate y Las Heras, donde se esperan vientos que “van a superar los 132 km/h”. También se prevén condiciones severas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Puerto San Julián. “Incluso en Río Gallegos las ráfagas podrían llegar a los 124 km/h”, indicó la funcionaria.

Corte de rutas y monitoreo permanente

Otra de las medidas adoptadas es el cierre preventivo de rutas provinciales y nacionales durante gran parte del lunes. “Determinamos ahora el corte de ruta a la cero hora del día lunes hasta nuevo aviso. Vamos a ir monitoreando durante todo el día para ver a dónde disminuye primero”, explicó la funcionaria.

El operativo contará con el trabajo coordinado entre Gendarmería, Seguridad Vial, División Caminera y Transporte, atentos a la evolución del viento para habilitar los tramos cuando las condiciones lo permitan.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/Subsecretaría de Producción y Contenidos.