

La Radio de la Música
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en octubre una baja interanual del 1,4%, pero un repunte mensual del 2,8%. El sector mantiene expectativas moderadas y una baja disposición a invertir.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) descendieron un 1,4% interanual en octubre, medidas a precios constantes, según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada se observó un incremento del 2,8%, impulsado principalmente por las promociones y las compras por el Día de la Madre.
En el acumulado del año, las ventas muestran un aumento interanual del 4,2%. No obstante, la mayoría de los comercios continúa enfrentando dificultades derivadas de los altos costos operativos, la baja rentabilidad y las restricciones para acceder al financiamiento.
En cuanto a la percepción de la situación económica, el 56% de los comerciantes consideró que se mantuvo igual que el año pasado, mientras que un 33% afirmó que fue peor —cinco puntos menos que en septiembre—. Respecto a las expectativas para 2026, el 47,9% prevé una mejora, el 43% cree que no habrá cambios y solo el 9% anticipa un deterioro.
A pesar de ese leve optimismo, la mayoría de los empresarios se mantiene cautelosa: el 57,3% considera que no es un buen momento para invertir, el 14,8% cree que sí lo es y el 27,9% no tiene una opinión definida.
Por rubros, seis de los siete sectores relevados mostraron caídas interanuales. “Perfumería” fue el más afectado, con una baja del 6,3%, seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, con un descenso del 3,7%. En cambio, todos los rubros presentaron incrementos en la comparación mensual: “Perfumería” lideró el repunte con una suba del 9,7%, seguida por “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción”, con un 4,1%.
En síntesis, octubre dejó un panorama mixto para el comercio minorista pyme: si bien hubo una leve reactivación mensual, las ventas continúan por debajo de los niveles del año anterior y las expectativas de inversión siguen marcadas por la prudencia.