Docentes reclaman recomposición salarial y clausula gatillo

Este martes inició un paro de 48 horas luego de la última paritaria en la que, desde el Gremio, se reclamó la falta de resolución a los resguardos laborales y la discusión salarial. Reclaman clausula gatillo para 2026 y que la paritaria se cierre antes de fin de año.

Guadalupe Fernández, secretaria administrativa de Adosac Caleta Olivia, habló con El Caletense Radio, en el marco de un paro de 48 horas anunciado para este martes 18 y miércoles 19.

La referente habló sobre el Congreso que se realizó a las 15 horas en el marco de muchos problemas de conectividad a raíz del temporal de viento y que determinó la medida de fuerza.

“Participaron 13 de las 14 filiales de Adosac. Se pudo avanzar en el Congreso y se analizó el acta paritaria de 20 páginas en la que participaron la presidenta del CPE, Iris Rasgido, el ministro de Trabajo Ezequiel Verbes y el diputado Pedro Luxen también participaron de la paritaria”, contó.

“El clima de la paritaria fue complejo ya que Rasgido rechazó nuestros reclamos que venimos denunciado desde hace tiempo. Hay una actitud reacia a resolver los problemas que sostenemos. En la misma se nos propuso pasar toda la discusión para el 16 de enero. Nosotros creemos que la misma debe darse en cuanto antes”, sumó.

Fernández explicó que no hubo una respuesta al reclamo y la recomposición para el segundo semestre y que en la reunión se planteó que no están dadas las condiciones para una recomposición salarial. “La realidad es que tenemos una canasta familiar que ronda 1,7 millones. No llegamos a ese numero con nuestro salario. Pedimos la continuidad de la cláusula gatillo que vence en diciembre y se va a pagar en febrero”, agregó.

Asimismo, manifestó que, en cuento al reclamo laboral y el resguardo de los puestos de trabajo, no quedó resuelto este tema en la reunión paritaria. “Dijeron que iba a haber un resguardo, pero no como se implementaría”, reclamó.

Más adelante, marcó que en septiembre se anunciaron titularizaciones que para los docentes significan estabilidad laboral, pero marcó que no se pueden dar en base a la pérdida de puestos de trabajo. “Ante esto, presentamos un proyecto para revertir esta situación”, explicó.