ADOSAC denuncia falta de respuesta salarial y anticipa debate clave en la próxima paritaria

La última negociación paritaria entre ADOSAC, los gremios docentes y el gobierno provincial -realizada el miércoles 12 y el viernes 14- dejó un panorama ambivalente. La discusión fue extensa, pero no ofreció avances en el punto más urgente: la actualización salarial.

Sin respuesta al reclamo salarial docente.

 
Reajuste porcentual.

 


Adelanto de la cláusula gatillo hacia 2026.

Pago del título en el segundo cargo.

Las autoridades argumentaron una grave crisis financiera, lo que, según explicaron, les impide asumir nuevos compromisos económicos.

Compromiso para proteger los puestos de trabajo

En contraste, uno de los reclamos centrales del gremio sí obtuvo respuesta favorable: la protección de los cargos docentes ante posibles cierres de cursos.

El Poder Ejecutivo propuso un resguardo general aplicable a todas las situaciones que pudieran surgir.

Propuestas para reorganizar el sistema educativo

El gobierno también aceptó analizar propuestas de ADOSAC destinadas a mejorar las condiciones laborales y la calidad educativa:

Reducción de estudiantes por curso.

 


Implementación de parejas pedagógicas.

 


Designación de preceptoras únicas por sala.

Estas medidas implican una reorganización del sistema educativo con el objetivo de fortalecer la continuidad laboral docente y mejorar la atención personalizada a los estudiantes.

Otros puntos debatidos y temas aún pendientes

Durante la paritaria se discutieron numerosos aspectos laborales. Algunos lograron resolverse, aunque la mayoría seguirá sin avances debido a lo que el gremio describe como la intransigencia de la presidenta del CPE.

ADOSAC convocó asambleas para este fin de semana, y un congreso provincial el lunes definirá la aceptación o rechazo de la propuesta gubernamental, además de los próximos pasos gremiales.

Nueva reunión paritaria

La mesa paritaria volverá a reunirse el jueves 20 de noviembre a las 9:00, donde los gremios presentarán sus posiciones y continuará el debate sobre los reclamos pendientes.