Fin de semana XXL: casi 1,7 millones de turistas viajaron y dejaron un impacto económico récord de $355.789 millones

El movimiento turístico creció un 21% respecto del año pasado y el gasto total aumentó un 34% real. El clima favorable, la amplia agenda de actividades y el formato de cuatro días impulsaron uno de los fines de semana extralargos más fuertes del año en todo el país.

Durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, 1.694.000 turistas se movilizaron por la Argentina, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra marcó un salto del 21% respecto del mismo feriado de 2024, impulsado por temperaturas templadas y una agenda cargada de eventos culturales, deportivos y gastronómicos.

Los viajeros tuvieron una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% más que el año pasado, cuando el feriado fue de solo tres días. El gasto diario individual fue de $91.317, con un comportamiento más austero, pero sostenido en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, el movimiento económico alcanzó los $355.789 millones, lo que representa un crecimiento real del 34% frente a 2024.

Destinos más concurridos

Las ciudades con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y los complejos termales de Entre Ríos, que alcanzaron niveles de ocupación muy altos. En la Patagonia destacaron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

Balance del año: casi 12 millones de turistas en fines de semana largos

Entre enero y noviembre de 2025 se celebraron siete fines de semana largos, que movilizaron a 11,9 millones de turistas y generaron un impacto económico de $2,7 billones. Según CAME, estos movimientos continúan dinamizando a las economías regionales y a miles de pymes vinculadas al turismo.

Tendencias y datos destacados

Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con ocupaciones cercanas al 97%, registrando uno de los fines de semana de mayor movimiento aéreo del año.

El Black Friday en Paraguay generó colas interminables en el cruce Posadas–Encarnación, con más de 2.100 autos por hora intentando pasar.

El feriado brasileño por el Día de la Conciencia Negra impulsó la llegada de miles de visitantes del país vecino a Misiones.

Plataformas como Booking, Airbnb y Alohar registraron un aumento del 35% en búsquedas de escapadas cortas.

Las provincias: un mapa de actividad intensa

A lo largo del país, cada destino mostró particularidades:

Provincia de Buenos Aires vivió uno de los mejores fines de semana del año, con Mar del Plata superando el 75% de ocupación y partidos costeros como Pinamar, Villa Gesell y Cariló entre los más elegidos.

Ciudad de Buenos Aires alcanzó un récord histórico con 94% de ocupación y más de 120.000 visitantes, impulsada por grandes eventos como Devconnect, La Noche de las Librerías y la Futcon.

Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Jujuy y Chubut registraron altos niveles de demanda, con actividades culturales, festivales, naturaleza y gastronomía como principales atractivos.

En provincias como La Rioja, La Pampa, Chaco y Formosa, el movimiento se concentró en escapadas cortas, eventos locales, turismo rural y propuestas de naturaleza.