Noticias

Provinciales

Santa Cruz, la provincia más cara: cuánto costaba llenar el carrito de supermercado en julio y cuánto costó en septiembre

La provincia se mantiene como la más cara del país para hacer las compras del mesLlenar un changuito de supermercado en Santa Cruz es, hoy, un lujo costoso. Según los últimos datos de Analytica del mes de septiembre, una compra mensual típica de alimentos y bebidas para una familia tipo (dos adultos y dos menores) cuesta $800.594, lo que consolida a la provincia como la más cara del país.

Provinciales

JUSTICIA DE SANTA CRUZ La Legislatura designó nuevos integrantes para el Tribunal Superior en Santa Cruz

La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó la designación de los abogados Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega como nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia provincial. La medida se adoptó en una sesión especial, en medio de un contexto de reformas judiciales y debates pendientes sobre la autonomía del Ministerio Público Fiscal y la restitución del Procurador General.

Provinciales

JUSTICIA Crisis en el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz: desplazaron a Mariani y Reneé Fernández asume la presidencia

El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis institucional. En una votación interna, cuatro vocales desplazaron al Dr. Daniel Mauricio Mariani de la presidencia y designaron a la Dra. Reneé Fernández como nueva titular. La medida se da en medio de fuertes tensiones políticas y judiciales vinculadas a la ampliación del tribunal y la designación de nuevos vocales.

Provinciales

La comunicación en campañas electorales: ¿Las redes sociales definen el voto?

En un mundo cada vez más complejo, hiperconectado y cargado de información, las campañas electorales se han transformado en un verdadero desafío para candidatos y partidos. Ya no alcanza con invertir en cartelería, spots publicitarios o apariciones en los medios tradicionales. No alcanza con crear perfiles en redes sociales y limitarse a difundir mensajes de manera generalizada. La gran pregunta que surge es inevitable: ¿las redes sociales realmente atraen el voto del electorado?

Provinciales

Docentes de Santa Cruz exigen respuestas antes del 25 de septiembre

El Congreso Extraordinario de la ADOSAC sesionó este lunes 22 de septiembre con la presencia de congresales de distintas filiales. Exigieron al Gobierno provincial dar respuestas al pliego de reivindicaciones antes del jueves 25 de septiembre, bajo la advertencia de continuar el plan de lucha con nuevas medidas. Además, repudiaron la multa millonaria contra el gremio, reclamaron la devolución de los descuentos a trabajadores, denunciaron intentos de cierre de secciones y exigieron titularizaciones desde las bases.

Nacionales

Récord de morosidad en el país: cada vez más familias acumulan deudas en expensas, colegios, créditos y servicios

Pese a que la inflación se mantiene relativamente estable —en torno al 2 % mensual— el poder adquisitivo de los salarios sigue debilitado, y eso empieza a reflejarse en los pagos atrasados de muchas familias. Expensas, colegios privados, servicios y créditos son algunos de los rubros afectados, y cada vez más hogares se encuentran en dificultades para cumplir con todas sus obligaciones a fin de mes.

Locales

CONECTIVIDAD. SKY Airline reanuda la ruta Santiago–El Calafate desde diciembre

EL CALAFATE.- La aerolínea low-cost chilena anunció ayer que volverá a conectar ambas ciudades directamente desde el 1 de diciembre hasta el 13 de marzo, con dos frecuencias semanales (lunes y viernes) y una tarifa especial con 30 % de descuento, válida hasta el 12 de septiembre. Esta reapertura refuerza el rol de El Calafate como puerta de entrada a los glaciares patagónicos, beneficiando a turistas y al sector turístico local, especialmente en Río Gallegos y la Villa turística.

Nacionales

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.