

La Radio de la Música
El conflicto docente se profundiza a semanas de finalizar el ciclo lectivo: El sindicato llevará reclamos salariales urgentes y rechazo al "achicamiento" educativo a la mesa paritaria.
ADOSAC confirmó que este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo la reunión de subcomisión de la paritaria a las 8 horas, citada por el Ministerio de Trabajo. Este encuentro se produce en el punto más álgido de un conflicto que se arrastra desde hace meses en la provincia, y mientras rige un paro docente de 48 horas convocado para ayer miércoles 5 y mañana viernes 7 de noviembre.
Con el ciclo lectivo cerca de su finalización, ADOSAC se presentará a la mesa de diálogo no solo con el reclamo histórico de recomposición salarial y la continuidad de la cláusula gatillo, sino también con resoluciones de su Congreso Extraordinario realizado el 3 de noviembre de 2025, donde advirtieron sobre una "grave amenaza que se cierne sobre la estabilidad laboral docente y la educación pública provincial".
Puntos Clave del Reclamo (según Congreso de ADOSAC):
Riesgo de Despidos/Recortes: ADOSAC advierte que el recorte de las Plantas Orgánicas Funcionales, impulsado por el Consejo Provincial de Educación (CPE) bajo una política de "achicamiento", pone en peligro hasta 1.500 puestos de trabajo docentes. El gremio sostiene que el CPE busca aprobar Plantas Funcionales con menos maestras para 2026.
Paro de 48 hs: La medida de fuerza de miércoles 5 y viernes 7 de noviembre exige "Paritaria salarial YA con oferta concreta".
Rechazo al Ajuste: La docencia rechaza que la crisis de matrícula sea una excusa para "cualquier política de ajuste que implique el achicamiento y/o la precarización del empleo docente".
Propuestas Pedagógicas y Laborales: El sindicato lleva a la paritaria propuestas para reorganizar el sistema educativo, asegurar los puestos de trabajo y discutir las bases de las titularizaciones con toda la docencia. Además, exigen el PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO para edificios escolares y la justificación de inasistencias de docentes de Caleta Olivia por la emergencia hídrica.
ADOSAC calificó la convocatoria a la reunión como "un paso importante fruto de nuestra lucha consecuente", pero la reanudación del diálogo se encuentra enmarcada por un fuerte plan de lucha que busca frenar cualquier intento de ajuste en el sistema educativo provincial.

