ATE Puerto Deseado declaró un paro general: reclamos por salarios, obra social y condiciones laborales

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado anunció un paro general de los empleados municipales, en medio de un conflicto que, según su secretario general Marcelo Gadano, "lleva más de un año sin respuestas concretas del Ejecutivo local".

El dirigente explicó que la medida surge tras la falta de cumplimiento de un acta acuerdo que establecía el aumento del adicional para el sector de recolección. "Llegamos a un compromiso firmado con el intendente Juan Raúl Martínez, pero cuando cerraron la paritaria lo hicieron a espaldas nuestras y dejaron afuera a los recolectores. Cumplieron con 400 trabajadores y no con los 23 compañeros que estaban comprometidos", denunció Gadano.

Según el titular de ATE, el municipio participó solo de dos reuniones durante la conciliación obligatoria y luego no volvió a presentarse, lo que profundizó el conflicto. "Toman al Ministerio de Trabajo como una herramienta dilatoria. Nosotros queremos diálogo real, pero no hay voluntad política", afirmó.

Salarios bajos y falta de condiciones mínimas

Gadano describió una situación crítica entre los empleados municipales: "El que más cobra llega a 600 mil pesos. Hubo un aumento que no llega al 19% durante todo el año. Hace dos años que no entregan indumentaria, no hay ART, ni obra social activa. Descuentan los aportes, pero los compañeros no tienen cobertura médica; eso es una estafa", señaló.

También denunció que los camiones de recolección están deteriorados y que muchos trabajadores deben hacer rifas o vender tortas fritas para cubrir gastos de salud. "Tenemos compañeros que están atravesando enfermedades graves y deben trasladarse a Caleta Olivia para atenderse porque acá no hay insumos", agregó.

Acusaciones cruzadas con el intendente

El dirigente sindical también se refirió a las denuncias judiciales que el intendente Martínez habría impulsado contra trabajadores de ATE, calificándolas de "persecución sindical". "Es una práctica sistemática desde que asumió. Sumarios, traslados, amenazas. Todo el tiempo buscan intimidar a los compañeros", sostuvo Gadano.

"El Intendente dice que tengamos diálogo, pero nosotros estamos acá hace 10 días y no hubo ningún tipo de acercamiento", indicó.

Asimismo, desmintió las versiones oficiales que los vinculaban con incidentes frente a la casa del jefe comunal. "Fuimos a manifestarnos pacíficamente, estuvimos diez minutos y cuando vimos que estaban sus hijos nos fuimos. Nunca hubo agresión ni insultos. Después él salió a decir que lo habíamos amenazado, todo es mentira", expresó.

Sin diálogo y con paritaria cerrada

Desde ATE reclaman la reapertura de la paritaria salarial, mejoras en las condiciones de trabajo y regularización del sistema de obra social. "Hace más de diez conciliaciones obligatorias que no resuelven nada. El intendente dice que hay diálogo, pero hace once días que estamos en la calle y no se acercó nadie", afirmó Gadano.

En relación a como continúa el reclamo, Gadano dijo que "estamos permaneciendo en la esquina del sector de medio ambiente, y nos vamos a quedar acá hasta que haya voluntad de diálogo real" y pidió que el Ministerio de Trabajo tome cartas sobre el asunto.

Finalmente, el dirigente pidió al Ejecutivo municipal y al gobierno provincial que intervengan para destrabar el conflicto: "Esto no es una guerra ni una lucha personal. Solo pedimos que se respeten los derechos de los trabajadores. Queremos sentarnos a dialogar y que se den soluciones reales."