
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
La Radio de la Música
Resultados para:
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
El próximo 29 de abril se reunirá el Consejo del Salario para definir un nuevo piso salarial para los próximos meses.
En las instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma
Con emoción y una gran expectativa, la provincia de Santa Cruz se prepara para recibir a cientos de jóvenes deportistas en el marco de los Juegos de la Patagonia 2025, que tendrán su inauguración este martes 22 de abril a las 11 de la mañana en el CEPARD (Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo) de Río Gallegos.
La reunión convocada por el Ministerio de Salud de la provincia incluye a los diversos sectores gremiales del sector.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo
El viernes 2 de mayo será no laborable con fines turísticos: no es feriado nacional y queda a criterio de cada empleador si se trabaja o no.
El viernes 2 de mayo será no laborable con fines turísticos: no es feriado nacional y queda a criterio de cada empleador si se trabaja o no.
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Todavia se desconoce si los hehos tienen relación entre sí. Además del caso del turista herido por una bala, en el mismo sector de El Calafate se denunciaron dos robos en viviendas en pocas horas.
En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
Los pilotos suspendieron la medida de fuerza, que iba a cumplirse mañana de 12 a 24, en la antesala del feriado largo de la Semana Santa
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó la primera reunión de los organismos que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en Casa de Gobierno. La misma tuvo como finalidad analizar la labor concretada del año pasado en el marco de Plan Invernal, y avanzar en tareas conjuntas para optimizar recursos y criterios de trabajo ante posibles inclemencias climáticas en los próximos meses.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Las medidas de fuerza se dan en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional
Es por el paro nacional anunciado ayer por CTERA, que además sumará diversas organizaciones sindicales en todo el país.
Es por la adhesión al paro nacional convocado por las principales centrales sindicales en respuesta a medidas económicas del Gobierno. El servicio se normalizará el viernes.
Desde Adosac advirtieron que la situación se repite año tras año y reclamaron un plan integral de refacciones.
Es por el paro nacional anunciado ayer por CTERA, que además sumará diversas organizaciones sindicales en todo el país.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La titular de la cartera de Educación afirmó que el acuerdo salarial docente incluye un aumento del 39% con cláusula gatillo y ajustes mensuales según la inflación, con revisión en junio. Además, sobre el ausentismo docente marcó el régimen de licencias del docente es amplio que la franja de mayor ausentismo se da entre abril y noviembre.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional El Calafate solicitó una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal para abordar la situación del Hospital SAMIC.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, asegurando que Santa Cruz adeuda 66 millones de dólares al Hospital SAMIC de El Calafate. También reclamó a la provincia de Buenos Aires mas de U$D260 por los 5 hospitales SAMIC en su jurisdicción.
Fue uno de los anuncios que realizó el Intendente Javier Belloni, en el marco de una inversión de mas de 2.200 millones de pesos que también incluye cuadras de asfalto, alumbrado público, plan invernal y hasta una autobomba de acción rápida, para colaborar en incendios y emergencias urbanas.
El gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Turismo provincial, informó que la empresa Sky Airlines continuará operando con vuelos que unirán El Calafate con Santiago de Chile y San Pablo (Brasil) y destacaron que permitirá reforzar la conectividad aérea con este destino turístico por excelencia de la provincia.
Las dosis ya fueron distribuidas a las provincias y tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán el inicio de sus campañas
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%.
Tres delincuentes armados asaltaron este domingo por la noche una agencia de turismo ubicada en la calle Gobernador Gregores al 1.300 de El Calafate, y se llevaron alrededor de 1,8 millones de pesos en efectivo y varios teléfonos celulares.
El calendario oficial del 2025 establece dos fines de semana largo consecutivos. Cuánto falta.
El conflicto docente en Santa Cruz ha comenzado a trepar a niveles que, los que hemos seguido el desarrollo de aquellos que se generaron hace algunos años atrás, sabemos dónde empieza pero no dónde y cuándo termina.
El gremio docente de Santa Cruz, definirá si convoca a un nuevo paro tras la última paritaria, en la que el Gobierno no presentó una oferta salarial concreta. La decisión dependerá de la evaluación de los delegados sobre la falta de avances en las negociaciones y la resolución de temas laborales pendientes.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este domingo por viento fuerte en varias zonas del país.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la convocatoria a un paro nacional por 24 horas para el 10 de abril, y volvió a lanzar duras críticas contra la gestión de Javier Milei.“No vale todo. La sociedad empieza a analizar determinados rumbos y se da cuenta de las diferencias que se tienen en cómo se está encarando el ajuste”, expresó el secretario general Héctor Daer, quien también aseguró que no hay comunicación con el Gobierno.
En una jornada esperada en el marco del conflicto docente en Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) se reunió con los gremios ADOSAC y AMET en Río Gallegos. Sin embargo, el encuentro concluyó sin respuestas claras y con un nuevo cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana.
Las reformas, que fueron publicadas por decreto, buscan agilizar trámites y reducir costos
Los usuarios dejarán de visitar las plantas de verificación vehicular por una nueva disposición. ¿qué pasará de ahora en adelante?
ADOSAC resolvió un paro de 72 horas para los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de marzo. Además, convocaron a una marcha provincial el 19 en rechazo al "decretazo" y al presentismo.
La central obrera definirá la medida en su reunión del jueves, pero todo indica que avanzará con paro general de 24 horas para el martes 8 de abril. La protesta será la tercera de la CGT contra el gobierno de Javier Milei y se suma a una semana de alta conflictividad con paros docentes, movilizaciones de jubilados y debates clave en el Congres
Docentes y trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizarán una medida de fuerza este lunes 17 y martes 18 de marzo. Además, marcharán el miércoles 19 en defensa de los jubilados. Reclaman recomposición salarial y denuncian desfinanciamiento del sistema universitario.
El consumo del segundo mes del año no logró compensar el derrumbe del mismo periodo de 2024.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina anunció que la medida de fuerza será "en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación".
El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025 con la promulgación de la Ley 27.783, que elimina las primarias nacionales y modifica el calendario electoral.
Es en rechazo de la propuesta oficial de aumento salarial y la exigencia de un extenso pliego de reclamos que incluye un pedido de información al gobierno sobre los fondos del subsidio al Upsala College de El Calafate. Hoy se realiza una nueva reunión paritaria entre Educación y el gremio docente.
Desde CADAM salieron a respaldar la medida implementada por el Gobierno
Santa Cruz, la provincia argentina que más minerales exporta, atraviesa una grave crisis de exploración que pone en riesgo la continuidad de sus yacimientos. A pesar de ser un pilar clave en la minería del país, con el 40% de los ingresos del sector, enfrenta un retroceso en proyectos que amenaza la vida útil de sus recursos. Con el objetivo de atraer nuevas inversiones, la provincia apuesta por diversificar su producción, explorando uranio y lignito como complementos del oro y la plata, mientras busca adaptarse a los desafíos de un mercado centrado en litio y cobre.
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió ratificar un paro docente para los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo. La medida de fuerza responde al rechazo de la última oferta salarial del gobierno y busca visibilizar reclamos sobre estabilidad laboral y mejoras en infraestructura escolar.
Facundo Lorenzo jefe del Consejo Agrario de El Calafate, dio detalles del operativo durante la jornada de hoy. Los brigadistas culminaron las tareas esta medianoche y continuarán mañana a primera hora. Aún no se tiene dimensión de la superficie alcanzada por el fuego porque es muy dificultoso acercarse hasta los límites del área siniestrada.