BOLETÍN OFICIAL El Gobierno implementó un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios: cómo será

Tras el anuncio, este lunes, la Secretaría de Energía oficializó la medida a través de la Resolución 218/2025.

El Gobierno nacional estableció un nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios energéticos, mediante la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada este lunes en el Boletín Oficial. La medida dispone la creación de una herramienta digital que permitirá a los usuarios conocer en qué nivel de subsidio están ubicados y solicitar su revisión, en caso de que consideren incorrecta su categorización.


De acuerdo con lo dispuesto en la normativa, la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético será la responsable de desarrollar y habilitar esta herramienta de consulta, accesible en todo momento. Paralelamente, se pondrá en marcha un mecanismo de solicitud de revisión del nivel de segmentación a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Para quienes no cuenten con acceso a medios digitales o requieran acompañamiento, se habilitarán canales presenciales a través de las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).


Estas acciones se implementan en el marco de la emergencia del Sector Energético Nacional, vigente hasta el 9 de julio de 2025, y de la emergencia pública, tarifaria y social, extendida hasta el 31 de diciembre de este año. Ambos contextos facultan a la Secretaría de Energía a redefinir la estructura de subsidios y establecer mecanismos de asignación que garanticen el acceso a un consumo básico de energía.

Además, la resolución extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados. En este marco, se aprobaron los lineamientos para analizar y evaluar las solicitudes de revisión del nivel de subsidio asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).


El nuevo procedimiento incluye medidas para mejorar la precisión en la asignación de subsidios y reducir los errores de inclusión. La Secretaría de Energía identificó casos de usuarios registrados como de bajos ingresos (Nivel 2) cuyos domicilios o propiedades, como barrios cerrados con altas expensas, indicarían un nivel de ingreso incompatible con ese beneficio.