Feriados de junio: menos gasto y estadías más breves

Con menos días de descanso y un contexto económico desafiante, más de 2,1 millones de turistas se movilizaron durante los feriados de junio en la Argentina. Aunque el gasto total cayó casi un 28% respecto al año pasado, el turismo de cercanía y los eventos regionales sostuvieron la actividad en todo el país.

En un contexto económico desafiante, los dos fines de semana largos de junio –por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y por el Día de la Bandera– marcaron un fuerte movimiento turístico en Argentina, con más de 2,1 millones de turistas que gastaron $412.372 millones en alojamiento, transporte, gastronomía, recreación y compras.

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas fue 16,6% menor en comparación con los mismos feriados de 2023, aunque entonces hubo un día más de descanso. A precios constantes, el gasto total también fue 27,9% más bajo, lo que refleja un perfil de viajero más austero: con estadías promedio de 2,2 noches y un marcado recorte en actividades recreativas y compras.

A pesar de ello, las 24 provincias desplegaron agendas culturales, gastronómicas y naturales para atraer visitantes, y en muchos casos se observó una buena respuesta del turismo de cercanía, con picos de ocupación en ciudades que celebraron eventos masivos.

Santa Cruz: entre glaciares, fauna marina y paisajes agrestes

Santa Cruz fue una de las provincias que logró destacarse durante el finde largo con una oferta turística diversa. Los destinos más elegidos fueron El Calafate y El Chaltén, gracias a sus atractivos emblemáticos como el Glaciar Perito Moreno, el Fitz Roy, las lagunas de los Tres y Torre, y el Lago Argentino. Pero más allá de sus postales clásicas, la provincia potenció sus propuestas en el norte santacruceño, con destinos como Caleta Olivia, Puerto Deseado y Los Antiguos, capital nacional de la cereza.

Allí, la geografía patagónica se combinó con experiencias como el senderismo, la pesca deportiva, el turismo rural, la observación de ballenas y las pinturas rupestres milenarias. Rutas como la Escénica 41, el Corredor del Viento y los parques nacionales Bosques Petrificados y Perito Moreno ofrecieron opciones tanto para los amantes de la aventura como para quienes buscan tranquilidad y buena gastronomía, con platos típicos como el cordero patagónico y la carne de guanaco.

Balance del primer semestre

En lo que va del 2025 ya se celebraron cinco fines de semana largos, con un total de 8,8 millones de turistas movilizados por el país y un impacto económico estimado de $2,1 billones (equivalente a USD 1.821 millones). Si bien se evidencia una reducción en el gasto promedio y en la duración de los viajes, el turismo interno sigue firme como una alternativa válida de descanso y recreación, consolidando los feriados como herramienta clave para sostener la actividad turística en temporada baja.