José Luis Garrido anticipó que tras las elecciones habrá cambios en el gabinete provincial

El diputado nacional sostuvo que independientemente del resultado electoral, el gobernador ya tiene decidido “corregir o acentuar” algunas políticas de gestión de cara a la segunda etapa del mandato.

En diálogo con el programa Más de lo Mismo, de El Caletense Radio, el diputado nacional de Por Santa Cruz, José Luis Garrido, habló sobre las elecciones legislativas del próximo domingo, anticipó cambios en el equipo de gobierno de Claudio Vidal y defendió su posición en el Congreso, tras las criticas recibidas por haber votado contra el aumento jubilatorio y financiamiento universitario.

Garrido sostuvo que el resultado electoral servirá como termómetro social para ajustar políticas. “Es una herramienta que va a tener el gobierno de la provincia para poder corregir o acentuar algunas políticas de gobierno, en ese sentido fue claro el gobernador, que más allá del resultado iba a haber algunos cambios en el gabinete para transitar esta segunda etapa de la gestión, algunos funcionarios que sienten el cansancio de este ritmo que sentimos bastante agotador”, expresó.

Entre los posibles movimientos mencionó al actual jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, quien podría dejar su cargo en caso de obtener una banca en el Congreso. Consultado sobre la posibilidad de ocupar ese puesto, Garrido fue cauto, “hablar de nombres y apellidos de reemplazo sin hacer una lectura de cuál es la opinión de la gente con respecto a la gestión política sería un error. Obviamente que hay cuestiones que uno va hablando con el gobernador, pero hoy en día creo que es importante poder llegar a este domingo, tener una lectura política y a partir de ahí empezar el gobernador a analizar algunas alternativas”.

El legislador explicó además que, hasta el 10 de diciembre, su prioridad será el debate del presupuesto nacional. En este sentido anticipó reuniones con parte del gabinete nacional y otros diputados para discutir necesidades de la provincia, como el déficit de la Caja, las obras y el incentivo docente. Acotó que Nación pide no tocar el déficit, por lo que habrá que rediscutir partidas. “Va a ser una tarea bastante difícil, pero confiamos en una capacidad de negociación para poder tener recursos”, sostuvo.

Respecto a las críticas por su voto en contra del aumento jubilatorio y el financiamiento universitario, Garrido justificó su postura señalando que su prioridad es la viabilidad económica. “Hay que avanzar sobre leyes que sean viables y posibles de pagar porque generar una expectativa que después no se pueda cumplir es mucho más complicado”, afirmó.

Sobre las universidades, apuntó directamente a la UTN Santa Cruz, a la que calificó como “una caja del robo”, afirmando que “hay procesados, hubieron detenidos, creo que hay algunos que utilizan la bandera de la universidad y lo lamento por la UNPA, que tuvo un 27,27% de aumento en este presupuesto y que vamos a ver si podemos conseguir un poco más, pero hasta tanto no se purgue de delincuentes la UTN, no creo que puedan contar con un voto de confianza mío”. En este sentido hizo mención a Goycochea, incluso a Sebastián Puig asegurando que “tiene a su mujer, Chachi Velázquez, procesada”, entre otros involucrados por denuncias sobre el mal manejo de fondos relacionados con la universidad.

Finalmente, se refirió al pedido de intervención del Poder Judicial de Santa Cruz, al que consideró una herramienta constitucional válida, “si no se llegan a poner de acuerdo a funcionar de acuerdo a como dicta el poder legislativo de Santa Cruz, es una herramienta más que nos da nuestra Constitución para poder licenciar a los miembros del Superior Tribunal de Justicia y poder también licenciar a todos aquellos que han entrado por fuera de concursos”.