
La Radio de la Música
El conflicto entre el Gobierno Provincial y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) atraviesa su punto más tenso del año: el gremio resolvió un nuevo paro de 72 horas para los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre, en el marco de un plan de lucha que no encuentra canal de diálogo con las autoridades.
El Congreso Provincial Extraordinario de ADOSAC, reunido este viernes 17, decidió profundizar las medidas tras la suspensión unilateral de la subcomisión laboral por parte del Ejecutivo, lo que el sindicato calificó como una muestra de "falta de voluntad política para resolver el conflicto que afecta a la educación pública".
"La solución está en manos del Gobierno"
A través de un comunicado oficial, ADOSAC reiteró que "la solución al conflicto está, y siempre ha estado, en manos del Gobierno Provincial", e instó a las autoridades a retomar el diálogo con propuestas "serias y concretas".
Entre los reclamos principales figuran:
Reapertura inmediata de paritarias salariales.
Recomposición salarial acorde a la Canasta Básica y continuidad de la cláusula gatillo en 2026.
Garantía de estabilidad laboral y rechazo a cierres de cargos u horas.
Más recursos para la inclusión educativa, con creación de gabinetes interdisciplinarios.
Inversión urgente en infraestructura escolar.
Escuelas cerradas y alumnos sin clases: un año casi perdido
Mientras tanto, el desgaste se acumula en las aulas vacías.
Esta semana ya hubo otras 72 horas de paro docente, a las que se suman los días sin clases por problemas edilicios, cortes de agua o falta de calefacción, como ocurre en Caleta Olivia y otras localidades del norte provincial.
En algunos establecimientos, los alumnos ya superaron los 50 días sin clases en lo que va del ciclo lectivo.
La combinación de paros, problemas de infraestructura y servicios esenciales interrumpidos hace prever un balance educativo muy negativo para este 2025, sobre todo para los estudiantes que más necesitan la escuela como espacio de contención y aprendizaje.
La Tercera Marcha Provincial Docente, convocada para el jueves 23 de octubre en Río Gallegos, promete ser masiva, según integrantes del gremio.
Docentes de toda la provincia llegarán para exigir una respuesta definitiva a sus demandas y visibilizar la crisis que atraviesa el sistema educativo santacruceño.
El conflicto docente no solo se mide en días de paro, sino en años de promesas incumplidas, escuelas estatales deterioradas y familias que ya no saben cómo sostener la educación de sus hijos.