
La Radio de la Música
Desde Adosac advirtieron que la situación se repite año tras año y reclamaron un plan integral de refacciones.
La primera helada del otoño expuso una vez más los problemas edilicios en las escuelas. La filial local de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), denunció que más de diez instituciones educativas registraron fallas en sus sistemas de calefacción. Sofia Fernandez, secretaria de Prensa del gremio, habló en El Caletense Radio sobre la situación. Asimismo se refirió al paro docente convocado para este viernes ante un nuevo aniversario del fallecimiento de Carlos Fuentealba.
“Tenemos muchísimas situaciones en donde las calderas no están funcionando, en los jardincitos vimos que salió mediáticamente la suspensión de actividades en el Jardín 52, en el Jardín 57 también hubo una suspensión, Jardín 11 por problemas en la calefacción, sabemos que el Colegio 6 está directamente sin gas, sin medidor de gas, no tenemos ningún tipo de información hasta cuándo va a ser esta situación”, afirmó.
La dirigente remarcó que, a lo largo de la mañana, se fueron sumando establecimientos a la lista de escuelas afectadas. Además, sostuvo que muchas de estas instituciones ya habían sido intervenidas previamente por el área de mantenimiento. “El Estado termina siempre solucionando a medias, cambiando algunos artefactos que hasta que no se prueban no nos damos cuenta si funciona o no, hoy nos encontramos que al tratar de prender las calderas directamente no se podían prender cuando se habían llevado supuestamente refacciones en algunos establecimientos”, señaló.
Fernández recordó que, durante las reuniones mantenidas con las autoridades educativas, uno de los principales reclamos fue la implementación de un plan progresivo de refacciones, algo que hasta el momento no se cumplió.
Por último, se refirió a la jornada de paro que ADOSAC llevará adelante este viernes ante un nuevo aniversario del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, ocurrido durante una manifestación en 2007. En Caleta Olivia, la sede gremial será escenario de una actividad conmemorativa y de reclamo durante la tarde.
Subrayó que el objetivo de jornada no es solo conmemorar, sino también de denunciar lo que se está viviendo en el país, “la enorme represión y persecución y cada gobierno que pasa sigue ajustando a los mismos sectores, a la educación principalmente. Entendemos que este día tiene que ser un día de paro en donde vamos a salir a la calle, a manifestarnos, esa es la forma de generar conciencia”, puntualizó.