¿Qué productos se pueden comprar sin impuestos desde Tierra del Fuego?

Este régimen simplificado de importación permite a los consumidores del territorio continental comprar 39 productos ensamblados en la isla bajo promoción industrial, exentos de tributos como el IVA y los Impuestos Internos.

FOTO: archivo.

 

 

Hace dos meses, el Gobierno nacional anunció la posibilidad de adquirir productos electrónicos y electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego sin impuestos, una medida que ahora entra en vigencia con la Resolución General 5727/2025 de ARCA (exAFIP). 

Este régimen simplificado de importación permite a los consumidores del territorio continental comprar 39 productos ensamblados en la isla bajo promoción industrial, exentos de tributos como el IVA y los Impuestos Internos. 

A continuación, se detalla qué productos están incluidos y cómo opera este sistema.

Productos incluidos en el régimen
El listado oficial, establecido en la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, abarca 39 productos electrónicos y electrodomésticos, con diversas variantes, que incluyen: 

Electrodomésticos: aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, entre otros.

Tecnología: celulares, notebooks, netbooks, tabletas, televisores y cámaras digitales.

Audio y video: radios, reproductores de CD y cassette, equipos de audio y parlantes.

Otros artículos: juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras y cuchillos eléctricos.

Estos productos, detallados en el Anexo de la Resolución 286 según la Nomenclatura Común del Mercosur, son fabricados en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial y están disponibles para la compra sin impuestos.

Cómo funciona el sistema
 

El régimen, regulado por el Decreto 334/2025 y complementado por normativas de ARCA y la Secretaría de Industria, permite a personas físicas del continente comprar hasta tres unidades por tipo de producto al año, con un límite de US$ 3.000 por envío (según el tipo de cambio vendedor del Banco Nación). 

No hay restricciones en la cantidad de envíos anuales ni en el peso de los paquetes. Las empresas fueguinas deben operar a través de plataformas de e-commerce interoperables con los sistemas de ARCA, registrando electrónicamente cada compra con datos del comprador y los productos. 

ARCA supervisa las operaciones y, tras aprobarlas, autoriza el envío sin necesidad de documentación aduanera adicional.

Beneficios y desafíos
 

Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, destacó que este canal de venta online beneficia a la industria fueguina al eliminar intermediarios, mejorar márgenes y aumentar la producción en un contexto de caída del consumo. 

Sin embargo, advirtió que el éxito dependerá de una implementación técnica eficiente, con plataformas confiables y controles que eviten irregularidades como la evasión o la triangulación comercial.

Este régimen representa una oportunidad para los consumidores de acceder a productos tecnológicos y electrodomésticos a precios más competitivos, siempre que las plataformas funcionen correctamente y las empresas cumplan con las normativas establecidas.