Bariloche, Mendoza y el norte argentino, con niveles dispares de ocupación

En el sur del país esperan una ocupación que ronda el 80%; mientras que en el oeste y provincias como Jujuy y Salta las reservas son más bajas.

Bariloche se prepara para la temporada invernal con un 80% de reservas, según explicó el secretario de Turismo de la ciudad, Sergio Herrero. "Viene un poco demorada la nieve, pero tenemos un poquito en el Catedral y nieve técnica para mantener las pistas", explicó.

Los cañones de nieve, que requieren condiciones específicas de temperatura y presión, permiten que la ciudad esté lista para recibir visitantes. Herrero destacó: "La concesionaria hizo una obra muy grande en la punta del cerro para un reservorio de agua importante".

En cuanto a la llegada de turistas, Herrero mencionó que trabajaron arduamente en promociones con Brasil, donde el interés por Bariloche es significativo. "El brasilero ama la nieve, ama Bariloche", afirmó a Cadena 3. Además, el atractivo gastronómico, como el cordero patagónico y los vinos de la región, es un factor clave para los visitantes.

Respecto a los precios, el Secretario señaló que no habrá aumentos en el precio del pase de esquí, que se mantendrá congelado. "Hoy tenemos el mismo precio del pase del año pasado", aseguró.

Bariloche cuenta con 30.400 plazas disponibles, lo que permite a los turistas encontrar opciones que se ajusten a su presupuesto. "Hay muchas promociones de vuelos de cuatro días, ida y vuelta, con precios muy accesibles", añadió Herrero.

Por otra parte, la provincia de Mendoza inició su receso escolar este lunes 7 de julio, marcando el comienzo de las vacaciones de invierno. Las reservas vienen "frías" por el momento, alcanzando el 30 a 50%, aunque el Gobierno estima que con el viajero repentino se alcance a una ocupación hotelera cercana al 65-70% para la semana que viene.

Para quienes planean visitar las pistas de esquí, los precios de los pases de elevación diarios en Las Leñas cuestan $150.000; mientras que la entrada al centro de esquí Los Puquios, en el parque recreativo, cuesta 2000 pesos para disfrutar de un día de picnic en la nieve.

Las provincias de Salta y Jujuy se preparan para recibir a turistas durante las vacaciones de invierno con altas expectativas. En Jujuy, el ministro de Turismo, Federico Posadas, anunció que "el 60% de reservas hoteleras para las vacaciones" ya están confirmadas.

Por su parte, en Salta, la situación es diferente. Aunque no se registran reservas programadas con anticipación, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta indicó que "las reservas llegan a último minuto". A pesar de esta tendencia, se espera el arribo de 250 mil personas a la provincia.

Para recibir a los visitantes, se prepararon más de 200 actividades, muchas de ellas gratuitas. Fernando García Soria, titular del ente de turismo de la ciudad, destacó que "muchas de ellas sin costo, para que la gente pueda disfrutar". Las actividades incluyen ferias artesanales los fines de semana y peñas en la plazoleta los martes y jueves.