Autos: Es oficial la importación de usados y 0km para particulares

Desde ahora, las personas físicas tienen permiso para importar de manera particular un auto 0km por año, aunque no lo pueden transferir por dos.

El gobierno de Javier Milei publicó el Boletín Oficial la Resolución 271/2025 con la cual confirmó la nueva medida que flexibiliza la compra particular de vehículos 0km y usados en el extranjero. Según el decreto, los argentinos tendrán la libertad de comprar autos en el exterior sin depender de fabricantes o importadores.
La medida, que busca bajar los precios en el mercado interno, modifica varios aspectos técnicos sobre el patentamiento.
En ese sentido, desde la Secretaría de Comercio explicaron que se simplifican las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un documento que acredita que los vehículos que transitan el espacio público cumplen con los requisitos de seguridad.

"Se reconocerán las certificaciones emitidas por organismos de las Naciones Unidas, la Unión Europea y de los Estados Unidos, además de la de Brasil. Esta medida va en línea con la Resolución 222/2025, que simplificó el sistema de control de autopartes y elementos de seguridad, mediante el cual se agilizan los procesos para su comercialización", detalla el comunicado del Gobierno.

 Hasta ahora, la importación de autos estaba permitida únicamente a empresas importadoras y existían muy pocas excepciones para personas físicas, como por ejemplo aquellas que poseen algunas discapacidades o son diplomáticos.

 Desde ahora cualquier persona física que cumpla con una serie de requisitos podrá traer un vehículo desde el exterior, se venda o no en el mercado local

Autopartes
A su vez explicaron que actualmente, la fabricación, importación y comercialización de autopartes y elementos de seguridad es libre y los fabricantes e importadores son responsables de "asegurar el cumplimiento de las especificadores establecidas en la normativa", pero hasta la modificación se requería tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI como único organismo de habilitación, por lo cual con la nueva modificación no es necesario presentarse ante este organismo ya que dejó de existir el trámite para importar.

 En tanto para la comercialización, el Gobierno señaló que las empresas deben contar con la Licencia de Certificación de la Autoparte emitida por una amplia red de laboratorios y organismos internacionales, "no limitando así a un único organismo nacional como sucedía anteriormente".

 
Por supuesto, no es una medida que caiga bien a automotrices e importadores de autos, a quienes ahora se podrá "saltear" para comprar autos nuevos.
Los "límites"
Las personas físicas no registradas como importadoras, cualquier ciudadano particular, tendrán permiso para traer desde el exterior un vehículo por año.

 Ese auto, además, no podrá ser transferido de titular por los dos años siguientes a su importación. Esta limitación está pensada para que no haya un negocio paralelo con la importación de particulares.

 El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, había adelantado la iniciativa para liberar las importaciones de vehículos, pero recién hoy se oficializó con la publicación del mencionado decreto.

 Según el Gobierno, se trata de una modernización "necesaria" que abarca a todos los vehículos automotores, acoplados y semirremolques.