Discapacidad: el Gobierno anunció que actualizará el nomenclador de prestaciones hasta un 35% en tres etapas

Los incrementos, que varían entre el 29,7% y el 35,4%, se implementarán a lo largo de octubre, noviembre y diciembre de 2025, tras casi un año de un virtual congelamiento que llevó al sector a un colapso en las prestaciones.

El gobierno nacional ha decidido actualizar el nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad, con el objetivo de fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios en todo el país. Los incrementos, que varían entre el 29,7% y el 35,4%, se implementarán en tres etapas consecutivas a lo largo de octubre, noviembre y diciembre de 2025. Este ajuste, establecido por el Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad y respaldado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud, fue posible gracias a una partida presupuestaria adicional asignada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La medida surge en un contexto de reconfiguración política tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, y después del cumplimiento de una resolución judicial. El Ministerio de Salud, bajo la dirección de Mario Lugones, acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, para restituir las pensiones no contributivas por discapacidad laboral que habían sido suspendidas. Este paso refuerza el compromiso oficial con la atención a los sectores más vulnerables.

Desde ANDIS y el Ministerio de Salud se destacó que esta actualización evidencia un compromiso claro con los prestadores y busca garantizar tanto la calidad como la sostenibilidad del sistema. El ajuste cubrirá las tarifas oficiales que perciben instituciones y profesionales que brindan servicios fundamentales como internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica especializada y programas de rehabilitación.

El último aumento significativo en este ámbito había sido del 0,5% en diciembre de 2024, lo que subraya la relevancia del ajuste actual como un paso significativo para subsanar las necesidades del sector. Con esta nueva medida, se espera afianzar el esquema de prestación de servicios básicos para personas con discapacidad en Argentina.
TEMAS RELACIONADOS