Ventas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% interanual

Las ventas en los comercios pymes durante el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% interanual, pese a descuentos y promociones. Solo el rubro tecnología mostró crecimiento real, mientras que sectores como cosmética, indumentaria y librería registraron las mayores caídas, reflejando la contención del gasto de los hogares.

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 mostraron una retracción del 3,5% respecto del mismo período del año anterior, medida a precios constantes. Se trata del cuarto descenso consecutivo, en un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y un consumo que no logra repuntar.

El ticket promedio fue de $37.124, lo que implica un aumento nominal del 9,8% respecto de 2024. Sin embargo, al considerar la inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, indicando que las familias gastaron menos para celebrar la fecha, pese a que el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, promociones y cuotas sin interés.

“El público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas”, indicaron desde los comercios, que también destacaron la adopción de estrategias como reintegros bancarios, ofertas combinadas y financiación extendida.

Entre los rubros relevados, solo tecnología mostró crecimiento real (+15,7%), impulsada por el recambio de dispositivos y planes de financiación. En contraste, cosmética y perfumería sufrió la mayor caída (-24,2% real), mientras que electrodomésticos y artículos para el hogar avanzaron apenas 0,6%, y indumentaria retrocedió 5,3%. Calzado y marroquinería se mantuvo estable, con una leve mejora del 1,8%, y librería cayó 6,3%, concentrando las ventas en productos de bajo valor.

El análisis sectorial mostró que, aunque los comercios aplicaron descuentos, promociones y financiación, la mayoría de los rubros registró caídas interanuales, reflejando la contención del gasto de los hogares. Solo algunos sectores, como tecnología y electrodomésticos, lograron mantener o aumentar levemente sus ventas, gracias a la combinación de promociones y disponibilidad de productos.

En general, los comerciantes coincidieron en que la fecha aportó movimiento, pero no logró revertir la tendencia de consumo limitado, consolidando un panorama donde las promociones ayudan a sostener el volumen de ventas, pero a costa de márgenes reducidos.

Según datos del sector, el 41,7% de los comercios alcanzó niveles de ventas esperados, 35% registró resultados inferiores y 23% superó sus proyecciones.

El Día de la Madre 2025, aunque sigue siendo un momento de importancia comercial, volvió a evidenciar que el consumo minorista se mantiene moderado y condicionado por el ingreso real de las familias.