La inflación de agosto fue del 1,9%, según el Indec

Según la metodología actual, que el organismo no actualizará hasta 2026, los rubros que mostraron mayores incrementos fueron Transporte, con un alza del 3,6%, impulsada por la suba en vehículos y combustibles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que la inflación de agosto se ubicó en un 1,9%, una cifra que generó sorpresa al mantenerse en el mismo nivel que el mes anterior, a pesar de la subida del dólar que impactó en los precios a principios de mes. Este dato, que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado (que pronosticaban un 2,1%), lleva el acumulado del año a un 19,5%.

La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una desaceleración, ubicándose en 33,6%. Este resultado, según el organismo oficial, se explica por un bajo efecto de "pass-through" —la transferencia del movimiento del dólar a los precios internos—, pese a la escalada de la divisa en julio y la leve baja en agosto.

El INDEC destacó que los rubros que mostraron mayores incrementos fueron Transporte, con un alza del 3,6%, impulsada por la suba en vehículos y combustibles. Le siguió Bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó un 3,5% debido a los incrementos en productos de tabaco. En contraste, Prendas de Vestir y Calzado registró una deflación del 0,3%, un fenómeno habitual durante el cambio de temporada.

A pesar de los resultados oficiales, la metodología utilizada por el INDEC para calcular el IPC ha sido objeto de críticas por considerarse desactualizada e imprecisa. Mientras el organismo ya ha desarrollado un nuevo índice, el gobierno de Javier Milei ha decidido postergar su implementación hasta el año 2026. Esta situación ha generado controversia, ya que la medición actual arroja sistemáticamente valores más bajos que los que se obtendrían con el nuevo sistema.