ADOSAC ratifica el paro docente tras el receso invernal y cuestiona la falta de diálogo real

La secretaria gremial Mónica Galván, criticó la ausencia de respuestas salariales y laborales por parte del Gobierno y resaltó la falta de voluntad de diálogo.

En diálogo con el programa El Oso, de El Caletense Radio, la secretaria gremial de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Mónica Galván, confirmó que el gremio ratificó el paro docente para después del receso invernal, tras no obtener respuestas satisfactorias en la reciente reunión de conciliación obligatoria con el Gobierno provincial realizada ayer.

“Reiteramos todo lo que está pasando porque no solamente es lo salarial, hay cuestiones laborales también para resolver y después planteamos el tema lo salarial”, expresó. Además cuestionó que mientras se les niega una propuesta concreta, sí hubo ofrecimientos salariales a otros sectores, “no nos digan que no hay un peso, digan honestamente que lo que tienen está destinado a otro sector, y seguiremos discutiendo nuestra situación, pero no nos mientan”, manifestó.

Galván también apuntó contra la presidenta del CPE, Iris Ragido, por su ausencia reiterada en los diferentes encuentros con el sector docente. “Hablamos de diálogo, bueno discutamos qué es el diálogo para ellos y porque para nosotros el diálogo es un frente a frente para ver si se puede acordar, y para ella es verborragia en los micrófonos donde no podemos contestar”, subrayó.

Respecto a lo salarial, enfatizó que el sector docente está muy por debajo del costo de vida, acotando que la canasta básica está en 1 millón y medio, mientras que un docente ingresante percibe 1 millón de salario y alguien con 25 años de antigüedad apenas 300 mil más. “Salarialmente estamos mal, somos millonarios pobres”, expresó.

Galvan sostuvo que en el marco de la reunión de conciliación el Gobierno solicito que se reconsidere la medida de fuerza ya anunciada para después del receso y cuestionó que en este marco se haya fijado una próxima reunión recién para el 24 de julio prácticamente culminando el receso invernal, “querés o no querés solucionar el problema o allanar el camino para que no haya conflicto, evidentemente no”, advirtió.

Finalmente hizo referencia al rechazo permanente de la presidenta del CPE ante propuestas para abordar temas como violencia de género, salud laboral o condiciones edilicias. “No le estamos pidiendo co-gobernar, estamos pidiendo que agilicemos, pero siempre la respuesta es no. Entonces, yo lo que le diría, menos micrófono, más cara a cara, más diálogo, no nos sirve a nosotros que nos hablen por un micrófono”, precisó.