
La Radio de la Música
Según un informe de la revista Nature Communications Earth and Environment, este fenómeno podría reducir su masa de hielo hasta 1,6 kilómetros por año en el futuro cercano.
El glaciar Perito Moreno, reconocido por años como el más estable de la región patagónica, enfrenta un acelerado retroceso que podría llevarlo al colapso, según reveló un estudio reciente de científicos argentinos y alemanes. Desde 2019, ha perdido más de 800 metros en algunos sectores, una situación que lo alinea con la tendencia de deshielo observada en otros glaciares de la región, como el Upsala. Publicada en la revista Nature Communications Earth and Environment, la investigación alerta que este fenómeno podría reducir su masa de hielo hasta 1,6 kilómetros por año en el futuro cercano.
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1981 y considerado una excepción entre los glaciares de la Patagonia debido a su estabilidad histórica, el Perito Moreno ahora muestra cifras inéditas de pérdida de superficie. Moritz Koch, principal autor del estudio y estudiante de doctorado de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg, indicó que el análisis del glaciar incluyó técnicas avanzadas como imágenes satelitales y radar suspendido en helicóptero para medir su espesor. Los datos abarcan el periodo entre 2000 y 2024, mostrando que mientras entre 2000 y 2019 retrocedió solo 100 metros, desde 2019 el retroceso se disparó a niveles preocupantes.
Una formación rocosa localizada bajo el glaciar habría proporcionado estabilidad hasta hace pocos años, pero la creciente pérdida de espesor podría ocasionar su desprendimiento de esta base firme. Este hallazgo desconcierta a los expertos al evidenciar que el glaciar superó un punto de inflexión que marca el fin de su estabilidad histórica. Según los resultados obtenidos, este cambio está fuertemente relacionado con el avance del calentamiento global.
El estudio concluye que el cambio climático es el principal responsable de la reducción acelerada del volumen glaciar, no solo en el Perito Moreno sino en todo el mundo. Si no se implementan políticas más robustas para mitigar sus efectos, más del 75 % del volumen glaciar mundial podría desaparecer, lo que representa un desastre para los ecosistemas asociados y para las comunidades humanas dependientes del agua que estos glaciares proveen.