
La Radio de la Música
Desde el gremio docente aseguran que el Gobierno provincial se niega a reabrir la negociación salarial, por lo que confirmaron el paro desde el lunes 28 de julio, determinado por el Congreso docente previo al receso invernal.
En diálogo con el programa Más de lo Mismo, El Caletense Radio, el secretario de Finanzas de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Pablo Coronel, habló sobre la reunión de Conciliación Obligatoria desarrollada este jueves con autoridades del área educativa y el ministerio de Trabajo, en la cual no prosperó el pedido de reapertura de paritarias.
“El Consejo Provincial de Educación (CPE) está desconociendo un acuerdo que firmó el 28 de marzo en el acta 10 de la última paritaria, donde se dejó clarísimo que en la primera semana de julio necesitábamos un nuevo llamado a paritaria salarial. Nos están cerrando la paritaria unilateralmente, así que, más que nunca queda firme las 72 horas de paro a partir del lunes”, expresó Coronel.
Acotó que el sector acudió a la audiencia con la expectativa de que el gobierno por lo menos fijara una fecha para la paritaria salarial, pero no fue así ya que solo se propuso una nueva convocatoria de la subcomisión laboral, sin reconocer el cronograma vigente.
Corone, resaltó que continuarán insistiendo con el planteo ya que el objetivo del gremio sigue siendo recuperar el poder adquisitivo y llegar a cubrir la canasta básica. “Hoy un docente ingresante cobra $1.034.000 contra una canasta básica patagónica que asciende a $1.480.000. Es muy difícil sustentar un hogar con ese salario”, expresó.
En relación al informe de obras e inversión en materia de infraestructura escolar que los representantes del Ejecutivo presentaron en el encuentro, sostuvo que fue muy escueto, “solamente pone un número, 1.500 millones aproximadamente, nombra cuántos colegios arreglaron, cuántos artefactos compraron, pero no está el detalle de a dónde están trabajando o cuáles son los colegios donde se concluyeron los trabajos edilicios”. En este sentido, señaló que continúan sin certezas sobre si todos los establecimientos estarán en condiciones de volver a clases este lunes.
Finalmente, subrayó que la decisión de ir a un paro no es fácil, pero que la falta de respuestas y el cierre unilateral de las negociaciones salariales no dejan otra alternativa. “Si no hay un llamado del gobierno para empezar a negociar la parte del salario que nos falta a los docentes es complicado”, concluyó.