Paro docente de 48 horas en Santa Cruz: fuerte rechazo gremial a la falta de propuesta salarial

En rechazo a la falta de una nueva propuesta salarial por parte del Gobierno provincial, ADOSAC convocó a un paro docente por 48 horas para este lunes 7 y martes 8 de julio. El gremio reclama el cumplimiento del acuerdo paritario firmado en marzo y una recomposición salarial acorde al costo de vida en la Patagonia.

En una nueva muestra de descontento con la política salarial del Gobierno provincial, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) definió este domingo, en el marco de su Congreso Extraordinario, un paro por 48 horas que se llevará a cabo los días lunes 7 y martes 8 de julio en todo el territorio santacruceño.

La medida de fuerza responde al estancamiento en la negociación paritaria, luego de que el pasado viernes 4 de julio, durante la reunión con representantes de ADOSAC, AMET y el Ejecutivo provincial, no se presentara ninguna propuesta concreta para actualizar los haberes docentes.

Desde el gremio denunciaron que esta falta de respuesta constituye una clara violación del acta firmada el 28 de marzo, en la que el Gobierno se comprometía a mantener una paritaria abierta durante todo el año, con una cláusula de revisión salarial en julio y ajustes escalonados hasta enero. Sin embargo, los porcentajes previstos apenas alcanzan el 3%, una cifra que consideran insuficiente ante la aceleración inflacionaria y el aumento del costo de vida.


"Reclamamos que ningún docente cobre por debajo de la línea de pobreza", expresaron desde ADOSAC, y ratificaron su pedido de que los salarios se ajusten según los valores mensuales de la Canasta Básica Total en la región patagónica, elaborados por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El paro, que se hará sentir en el inicio de la semana previa al receso invernal, busca presionar al Ejecutivo para que cumpla con los compromisos asumidos y abra una nueva instancia de negociación que contemple la crítica situación económica que atraviesa el sector educativo.