
La Radio de la Música
Desencuentros en conciliación entre ADOSAC y Consejo de Educación: Docentes exigen paritarias y mejoras laborales.
En la ciudad de Río Gallegos, se llevó a cabo una conciliación entre la Asociación Docente Santa Cruz (ADOSAC) y el Consejo Provincial de Educación (CPE). El encuentro, dictado en el marco de la Ley 2.450 de Procedimiento Administrativo Laboral, tuvo lugar ante la Dirección General de Conciliación y Arbitraje del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Los representantes del CPE, encabezados por Enrique Ismael, Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, junto con otros funcionarios, y los representantes de ADOSAC, liderados por Javier Fernández, Secretario General, expresaron sus posiciones en relación con diversos temas, generando un espacio de desencuentros y demandas docentes.
La conciliación se inició con el testimonio de ambas partes. ADOSAC expresó su malestar por la convocatoria tardía a la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, señalando la falta de respuestas a anteriores pedidos de paritarias y medidas de fuerza. Destacaron la necesidad de paritarias para abordar temas laborales y salariales.
La asociación gremial sostuvo la reivindicación de la cláusula gatillo y demandó una recomposición salarial al básico que supere el costo de la canasta básica de la Patagonia para los docentes recién ingresantes. También plantearon el pago del título en el segundo cargo y la derogación de la Resolución 066/2018, entre otros puntos.
En respuesta, el CPE argumentó la imposibilidad de otorgar otro aumento salarial debido al Decreto 695 del 16 de junio de 2023, que compromete al Gobierno entrante. Se detallaron aumentos acumulados y se mencionó la reunión de ADOSAC con el Gobernador electo, cuestionando las medidas de fuerza a días de la asunción.
ADOSAC, por su parte, aclaró que las medidas de fuerza responden al tiempo sin respuesta a sus pedidos, rechazaron la imposición de la jornada extendida y respondieron a las acusaciones de politización de las medidas de fuerza. Remarcaron la pérdida progresiva del poder adquisitivo desde 2016.
Ambas partes expresaron sus posiciones sobre el fallo de la justicia que establece la educación como servicio esencial y limita medidas de fuerza, así como sobre la convocatoria a reuniones de subcomisión laboral. El CPE mencionó respuestas a algunos planteos y convocó a continuar el diálogo el próximo viernes.
El conflicto docente en Santa Cruz parece lejos de resolverse, con desencuentros profundos y demandas que persisten. La conciliación deja abierta la puerta para futuros encuentros, pero la tensión persiste en el sector educativo de la provincia.