La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) inició una medida de fuerza de 72 horas que regirá hasta el jueves próximo en Santa Cruz por mejoras salariales y condiciones edilicias. La medida registra alta adhesión en todas las escuelas técnicas de la provincia.
El sindicato que reúne más estatales en la Provincia convoca un paro de 72 horas en la Administración Pública en rechazo a la falta de propuesta salarial y pedirá la nulidad de la paritaria de Salud. Denuncian ajuste, precarización y complicidad de gremios aliados al Gobierno.
En diálogo con el programa “Qué” de Radio Vanguardia, el secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, expresó su preocupación por la creciente incertidumbre entre los trabajadores de YCRT ante la falta de información clara sobre el futuro de la empresa.
Ante el complejo panorama que atraviesa el sistema de salud pública, tanto a nivel nacional como provincial, el gobernador Claudio Vidal ha convocado a un encuentro clave para el próximo lunes. La reunión reunirá a todos los directores médicos y sus equipos asociados de los hospitales de Santa Cruz con el objetivo de iniciar un proceso de reestructuración integral del sistema sanitario provincial.
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz ha lanzado un nuevo sistema de consulta digital que utiliza códigos QR. Esta iniciativa busca ofrecer a vecinos, transportistas y turistas un acceso rápido y actualizado a información vital sobre el estado de las rutas, mapas y puntos clave en todo el territorio provincial.
Dos nuevos frentes de aire frío polar llegan en estos días desde la Patagonia hacia el centro del país y provocarán variados fenómenos como Zonda, lluvias y tormentas, con nevadas en zonas bajas.
A partir del anuncio de Sturzenegger, cualquier argentino podrá importar un auto desde Chile sin intermediarios. Aunque resta la reglamentación técnica, se estima que algunos modelos económicos como el Suzuki Alto podrían costar la mitad de lo que salen en Argentina, incluso con impuestos. Los detalles clave y qué tener en cuenta.
ATE retoma las medidas de fuerza por otros tres días y reclama recomposición salarial, pase a planta y freno al ajuste presupuestario. La protesta se extiende entre el desgaste de los trabajadores y la falta de avances concretos en la mesa paritaria.
Ante la falta de respuestas concretas en la subcomisión laboral con el Consejo Provincial de Educación, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió convocar a Congreso para el próximo martes 24 de junio. Denuncian demoras en cuestiones clave por parte del Gobierno.
Este martes ingresó a la Cámara de Diputados de Santa Cruz el Informe de Gestión que debe enviar dos veces al año el Poder Ejecutivo. En los datos aportados por la Secretaría de Estado de Gobierno e Interior se informaron los adelantos de Copa a las comunas con déficit. Cuáles fueron y cuánto recibieron.
Puerto Santa Cruz será el escenario de una celebración inolvidable: el domingo 6 de julio, Lotería de Santa Cruz conmemora su 42° Aniversario con un evento especial que promete emoción, premios millonarios y un fuerte compromiso con la comunidad.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral se suma a la medida de fuerza convocada por CONADU histórica en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público.
El próximo domingo 25 de mayo, Caleta Olivia será escenario del acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, en un evento sin precedentes para la zona norte de Santa Cruz. Por decisión del gobernador Claudio Vidal, este año la conmemoración patria se federaliza y se traslada al norte santacruceño con una propuesta histórica en participación y despliegue.
Desde el sindicato de estatales denuncian falta de insumos, problemas edilicios y aumentos por decreto. El referente de ATE Caleta Olivia habló de crisis en salud, escuelas y municipios donde ATE tiene representación.
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. "Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo colectivo. En un contexto donde la actividad atraviesa un momento muy difícil, el gremio sigue incrementando el patrimonio del afiliado".
El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción santacruceño, Matías Cortijo, adelantó que el gobierno está trabajando en una nueva legislación de promoción industrial ya que la actual “hoy quedó obsoleta”.
Se trata de Lolita, ubicado a 98 kilómetros al noroeste de Tres Cerros. En mayo – previo al inicio de la temporada invernal – se dará inicio con diez pozos, a cargo de la empresa Plato Gold. Desde el Ministerio de Energía y Minería destacaron el anuncio, que posibilitará generar mayor empleo en el sector privado.
Tristán Socas recorrió las obras de las represas que se construían sobre el río Santa Cruz para realizar un "relevamiento técnico de las instalaciones y estructuras del complejo hidroeléctrico"
Con emoción y una gran expectativa, la provincia de Santa Cruz se prepara para recibir a cientos de jóvenes deportistas en el marco de los Juegos de la Patagonia 2025, que tendrán su inauguración este martes 22 de abril a las 11 de la mañana en el CEPARD (Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo) de Río Gallegos.
En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó la primera reunión de los organismos que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en Casa de Gobierno. La misma tuvo como finalidad analizar la labor concretada del año pasado en el marco de Plan Invernal, y avanzar en tareas conjuntas para optimizar recursos y criterios de trabajo ante posibles inclemencias climáticas en los próximos meses.
La titular de la cartera de Educación afirmó que el acuerdo salarial docente incluye un aumento del 39% con cláusula gatillo y ajustes mensuales según la inflación, con revisión en junio. Además, sobre el ausentismo docente marcó el régimen de licencias del docente es amplio que la franja de mayor ausentismo se da entre abril y noviembre.
El conflicto docente en Santa Cruz ha comenzado a trepar a niveles que, los que hemos seguido el desarrollo de aquellos que se generaron hace algunos años atrás, sabemos dónde empieza pero no dónde y cuándo termina.
El gremio docente de Santa Cruz, definirá si convoca a un nuevo paro tras la última paritaria, en la que el Gobierno no presentó una oferta salarial concreta. La decisión dependerá de la evaluación de los delegados sobre la falta de avances en las negociaciones y la resolución de temas laborales pendientes.
En una jornada esperada en el marco del conflicto docente en Santa Cruz, el Consejo Provincial de Educación (CPE) se reunió con los gremios ADOSAC y AMET en Río Gallegos. Sin embargo, el encuentro concluyó sin respuestas claras y con un nuevo cuarto intermedio hasta el martes de la próxima semana.
ADOSAC resolvió un paro de 72 horas para los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de marzo. Además, convocaron a una marcha provincial el 19 en rechazo al "decretazo" y al presentismo.
Es en rechazo de la propuesta oficial de aumento salarial y la exigencia de un extenso pliego de reclamos que incluye un pedido de información al gobierno sobre los fondos del subsidio al Upsala College de El Calafate. Hoy se realiza una nueva reunión paritaria entre Educación y el gremio docente.
Santa Cruz, la provincia argentina que más minerales exporta, atraviesa una grave crisis de exploración que pone en riesgo la continuidad de sus yacimientos. A pesar de ser un pilar clave en la minería del país, con el 40% de los ingresos del sector, enfrenta un retroceso en proyectos que amenaza la vida útil de sus recursos. Con el objetivo de atraer nuevas inversiones, la provincia apuesta por diversificar su producción, explorando uranio y lignito como complementos del oro y la plata, mientras busca adaptarse a los desafíos de un mercado centrado en litio y cobre.
El Congreso Provincial de ADOSAC resolvió ratificar un paro docente para los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo. La medida de fuerza responde al rechazo de la última oferta salarial del gobierno y busca visibilizar reclamos sobre estabilidad laboral y mejoras en infraestructura escolar.
El miércoles de esta semana, el Gobierno provincial volverá a abrir el diálogo con las entidades gremiales para continuar debatiendo los salarios. La negociación coincide con un nuevo plan de lucha de ADOSAC de 48 horas de paro. Provincia señaló que la oferta le ganará a la inflación.
Este sábado 1° de marzo, el gobernador Claudio Vidal encabezará por segunda vez, el acto de apertura del período legislativo de sesiones ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz. El mismo tendrá lugar a las 11:00 en el Cine Teatro “Lázaro Urdin", sito en calle Saavedra N°520 de la localidad de Pico Truncado.
A primera hora de este día martes, paritarios de AMET anunciaron la continuidad de l a medida de fuerza en la provincia a raíz de la falta de convocatoria para la continuidad de la negociación salarial y laboral. De no haber convocatoria continuarán las medidas.
A través de las redes sociales, el vocero Manuel Adorni anunció este domingo la nueva medida del Presidente.
El presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima.
y presentar una contrapropuesta que incluye una recomposición salarial acorde a la canasta básica total patagónica, junto con la implementación de la cláusula gatillo. Además, exigieron acortar los plazos de discusión salarial y establecer revisiones bimestrales.
y presentar una contrapropuesta que incluye una recomposición salarial acorde a la canasta básica total patagónica, junto con la implementación de la cláusula gatillo. Además, exigieron acortar los plazos de discusión salarial y establecer revisiones bimestrales.
y presentar una contrapropuesta que incluye una recomposición salarial acorde a la canasta básica total patagónica, junto con la implementación de la cláusula gatillo. Además, exigieron acortar los plazos de discusión salarial y establecer revisiones bimestrales.
En la antesala del inicio de un nuevo ciclo lectivo, el Gobierno de Santa Cruz se encuentra abocado a la puesta a punto de los establecimientos educativos de la provincia. Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), habló hoy de los trabajos de mantenimiento y las expectativas para el nuevo año escolar.
En la antesala del inicio de un nuevo ciclo lectivo, el Gobierno de Santa Cruz se encuentra abocado a la puesta a punto de los establecimientos educativos de la provincia. Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), habló hoy de los trabajos de mantenimiento y las expectativas para el nuevo año escolar.
La compañía informó que el pago de las sumas que en su momento los usuarios no abonaron por una acción de amparo, serán incluidos en las próximas facturaciones en dos cuotas. Con esta resolución judicial queda sin efecto la prohibición de cortes por falta de pago.
El gobernador Claudio Vidal recibió en Puerto Deseado a representantes de la empresa pesquera Hong Dong. La delegación recorrió el puerto y la planta de procesamiento de Vepez, en el marco de una agenda de trabajo que busca incrementar la actividad portuaria, generar empleo y ampliar el desarrollo productivo en la provincia.
El gobernador Claudio Vidal recibió en Puerto Deseado a representantes de la empresa pesquera Hong Dong. La delegación recorrió el puerto y la planta de procesamiento de Vepez, en el marco de una agenda de trabajo que busca incrementar la actividad portuaria, generar empleo y ampliar el desarrollo productivo en la provincia.