
Caída del turismo: bajó 18,9% el ingreso de visitantes a la Argentina
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.

La Radio de la Música
Resultados para:

INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.

El Gobierno de Santa Cruz emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para este sábado 1 de noviembre. Según informó Protección Civil, las ráfagas podrían superar los 90 km/h, afectando principalmente durante la tarde y noche. Los organismos provinciales advirtieron que podrían registrarse cortes o restricciones en rutas y pidieron extremar precauciones.

El último impulso al turismo interno.El calendario nacional de feriados definido por el Gobierno de Javier Milei culminará el año 2025 con un último fin de semana extra largo de cuatro días consecutivos en noviembre

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.La actividad aeronáutica argentina se enfrenta a un nuevo conflicto gremial que impactará la logística y la seguridad aérea durante gran parte del mes de noviembre.

Es con los números finales de la Justicia Electoral. No se modificó la tendencia del escrutinio provisorio y se confirmaron los tres nuevos diputados nacionales: Molina y Lanesán por Fuerza Santacruceña; Guzmán por La Libertad Avanza

El Gobierno de Santa Cruz confirmó que los salarios estatales se pagarán de forma desdoblada debido a las dificultades financieras que atraviesa la provincia. Los sueldos de los trabajadores estatales se acreditarán el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores cobrarán el lunes 10. En medio de este escenario, qué sucedería en diciembre con el pago del aguinaldo.

Los incrementos, que varían entre el 29,7% y el 35,4%, se implementarán a lo largo de octubre, noviembre y diciembre de 2025, tras casi un año de un virtual congelamiento que llevó al sector a un colapso en las prestaciones.

El congreso provincial resolvió desarrollar la medida de fuerza desde este miércoles y hasta el viernes inclusive exigiendo la reapertura de paritarias salariales, la cual tiene una instancia pautada para el próximo 17 de noviembre.

El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.

El próximo 26 de noviembre se realizarán las elecciones para elegir al nuevo vocal por los activos en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz. Cristian Sánchez buscará la reelección y competirá con Daisy Marina Cantón.

El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de gabinete en la que solicitó la renuncia de todos los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial. La medida se da tras el análisis de los resultados electorales y busca impulsar una revisión integral de la gestión.

Fuerza Santacruceña, con un 32,10% de los sufragios, logró imponerse y aseguró dos escaños, mientras que La Libertad Avanza se posicionó como la principal fuerza de oposición al obtener un 31,66% y la banca restante en la elección legislativa de la provincia patagónica.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.El Gobierno revalidó su gestión y se impuso como la fuerza más votada en el país

La Cámara Nacional Electoral informó que en las elecciones de este 26 de octubre de 2025 habrá 272.027 electores habilitados en Santa Cruz, distribuidos en 879 mesas.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios presidenciales

El gremio reclama la actualización del adicional para 14 trabajadores de recolección. La medida se reanudó tras vencerse la conciliación obligatoria sin avances en las negociaciones.

El diputado nacional sostuvo que independientemente del resultado electoral, el gobernador ya tiene decidido “corregir o acentuar” algunas políticas de gestión de cara a la segunda etapa del mandato.

A partir del viernes 24 de octubre a las 8:00hs no se podrá difundir publicidad electoral ni realizar actos públicos políticos, entre otras actividades.

De acuerdo con la normativa, la publicación de resultados oficiales está restringida hasta las 21, salvo que la justicia electoral disponga lo contrario y se haya verificado un porcentaje mínimo de mesas.

Sin embargo, este resultado se posiciona por debajo de los niveles alcanzados entre diciembre del año pasado y mayo de este año, con excepción del mes de marzo. La industria cayó más del 5 por ciento a nivel interanual.

El conflicto entre el Gobierno Provincial y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) atraviesa su punto más tenso del año: el gremio resolvió un nuevo paro de 72 horas para los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre, en el marco de un plan de lucha que no encuentra canal de diálogo con las autoridades.

A pocos días de las elecciones legislativas, el mapa político de Santa Cruz parece abrir paso a un escenario inusual: el reparto de bancas podría no repetir la lógica de dos para el ganador y una para el segundo, sino dividirse entre tres espacios.

De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional.La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó este martes que los resultados de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 octubre se informen por distritos, desechando así la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) anunciaron medidas de fuerza para este 21 y 22 de octubre. Reclaman la aplicación plena de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y rechazada por el presidente Javier Milei, quien se negó a promulgarla.


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que representa al personal de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), anunció un paro por 96 horas que se extenderá desde este martes 21 hasta el viernes 24 de octubre.

De acuerdo al análisis de la consultora Scentia, el total de las ventas en autoservicios acumula una caída en el año del 3,3%.

Las ventas en los comercios pymes durante el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% interanual, pese a descuentos y promociones. Solo el rubro tecnología mostró crecimiento real, mientras que sectores como cosmética, indumentaria y librería registraron las mayores caídas, reflejando la contención del gasto de los hogares.

En Santiago del Estero, en tanto, se llevarán a cabo los comicios para gobernador.Las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre definirán diputados y senadores nacionales, pero en las provincias que no desdoblaron sus comicios también se elegirán legisladores provinciales y concejales, sumado al caso de Santiago del Estero que, a la vez, vota gobernador.

Según el gremio, la medida se da luego de que "el Gobierno Provincial suspendiera de manera unilateral la subcomisión laboral el pasado jueves 16 de octubre, demostrando una falta de voluntad política para resolver el conflicto que afecta a la educación en Santa Cruz".

Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.

ADOSAC informa que en el marco del paro de 72 horas resuelto por el Congreso Provincial, el gremio realiza un corte de ruta en Chimen Aike debido la decisión de la Presidenta del Consejo Provincial de Educación de suspender las negociaciones laborales ataca nuevamente nuestro derecho a huelga y profundiza el conflicto. Los reclamos son claros:

Los pilotos adheridos a APLA de Aerolíneas Argentinas comunicaron la negativa de operar al menos ocho aviones. Preocupación por la falla en Aeroparque.

El SEM de 28 de Noviembre informó que continuará con el paro por tiempo indeterminado tras una reunión con el Ejecutivo local. Aunque se expuso la propuesta elaborada por la asamblea, no hubo acuerdo y los trabajadores decidieron sostener la medida de fuerza. En tanto, en Río Turbio, el gremio mantiene un reclamo paralelo con acciones similares.

La medida regirá el martes 14 (adhesión al paro de Ctera), miércoles 15 y jueves 16 de octubre, en rechazo al congelamiento salarial y los recortes en el sistema educativo.

La provincia se mantiene como la más cara del país para hacer las compras del mesLlenar un changuito de supermercado en Santa Cruz es, hoy, un lujo costoso. Según los últimos datos de Analytica del mes de septiembre, una compra mensual típica de alimentos y bebidas para una familia tipo (dos adultos y dos menores) cuesta $800.594, lo que consolida a la provincia como la más cara del país.

La venta de insumos para la construcción creció en septiembre un 1,08% en relación a agosto y un 6,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

ADOSAC confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre, en reclamo de mejoras salariales, restitución del FONID y aumento del presupuesto educativo.

Desde el 12 hasta el 26 de diciembre, chequeá cuándo inician las esperadas vacaciones de verano para los más chicos.

Tras una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal, la empresa ejecutora de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic inició el envío de telegramas al personal santacruceño con el objetivo de verificar su residencia en la provincia y confirmar su voluntad de reincorporarse.

La cadena ofrece descuentos en electrohogar y tecnología desde $49.990 chilenos, con posibilidad de comprar online con DNI y retirar gratis en sucursal.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que el próximo 20 de octubre se realizará la apertura de sobres de la licitación pública destinada a adjudicar las áreas petroleras abandonadas por YPF, con el objetivo de reactivar la producción, atraer inversiones y generar empleo en la provincia.

La conducción del gremio estatal emitió un comunicado con fuertes críticas al Gobierno, denunciando ajuste, extranjerización y desfinanciamiento.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó la designación de los abogados Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De la Vega como nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia provincial. La medida se adoptó en una sesión especial, en medio de un contexto de reformas judiciales y debates pendientes sobre la autonomía del Ministerio Público Fiscal y la restitución del Procurador General.

El Ministerio de Salud y Ambiente concretó un nuevo encuentro de autoridades, a fin de profundizar e implementar políticas sanitarias en Santa Cruz. Se realizó entrega de equipamiento destinada a los hospitales y se presentó el nuevo ejemplar de la libreta

El Ministerio de Salud y Ambiente concretó un nuevo encuentro de autoridades, a fin de profundizar e implementar políticas sanitarias en Santa Cruz. Se realizó entrega de equipamiento destinada a los hospitales y se presentó el nuevo ejemplar de la libreta

El gremio docente realizó un Congreso Extraordinario en el que definió nuevas resoluciones y exigió una urgente recomposición salarial, la devolución de descuentos y la anulación de multas. También advirtió que, si no hay respuestas del Gobierno Provincial, continuará el plan de lucha.

El próximo 26 de octubre, más de 14 millones de electores votarán por primera vez con el sistema de Boleta Única Papel (BUP). En este marco, se aplicarán sanciones tanto a quienes no concurran a votar como a quienes se saquen y compartan fotos donde quede visible su voto.

La industria automotriz fabricó en septiembre 47.108 vehículos, lo que marca una suba del 5,8% frente a agosto, mientras que las terminales enviaron al exterior 26.429 unidades, un 3,6% más que el mes anterior.

Un hombre de 54 años fue encontrado sin vida este viernes por la mañana en su vivienda de un barrio alto de El Calafate. Su esposa dio aviso a la policía tras hallarlo en una habitación. La Justicia ordenó la autopsia y las primeras averiguaciones indican que se habría quitado la vida luego de una discusión familiar.