Tras su paso por el Consejo Federal de Turismo, Santa Cruz instaló tres urgencias: asegurar la conectividad aérea para la temporada turística 2025/2026, reconstruir el sistema provincial junto a los municipios y recuperar presencia en ferias y mercados internacionales.
Un equipo de Interrelaciones Policiales Zona Sur viajó de madrugada a El Calafate para recibir y trasladar 114 armas judicializadas, en un operativo ordenado por el Juzgado de Instrucción N° 1. Dos pistolas 9 mm fueron restituidas a la Policía provincial
Caleta Olivia celebra su 124° aniversario: historia, identidad y futuro
Con orgullo y emoción, Caleta Olivia celebra hoy el 124° aniversario de su fundación. La ciudad, situada en el norte de la provincia de Santa Cruz, fue oficialmente fundada el 20 de noviembre de 1901 por el Capitán Exequiel Guttero, integrante de la Armada Argentina.
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz encabezó una nueva mesa paritaria del sector Educación con participación del Consejo Provincial de Educación, ADOSAC y AMET. Durante el encuentro, ADOSAC rechazó la propuesta salarial y laboral presentada por el Ejecutivo, mientras que AMET la aceptó. El acta detalla reclamos por cláusula gatillo, recomposición salarial para 2025 y 2026, mejoras laborales y continuidad de programas educativos. El Gobierno cuestionó medidas de fuerza del gremio docente y remarcó que la conciliación obligatoria no fue acatada. El acta cerró con la constancia de rechazo mayoritario a la oferta oficial.
El secretario gremial, Miguel del Plá, cuestionó que se dicte conciliación obligatoria sobre un mismo tema donde ya se habían liberado las partes y afirmó que la medida no ayuda a resolver el conflicto
El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz dictó este martes 18 de noviembre la conciliación obligatoria ante el paro de 48 horas anunciado por ADOSAC, que pretendía iniciar el miércoles 19 y jueves 20 en todas las escuelas de la provincia. La medida fue tomada en Río Gallegos ante el incremento del conflicto salarial y laboral entre el sindicato docente y el Consejo Provincial de Educación, con el objetivo de frenar la protesta y abrir un espacio formal de negociación.
El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió un paro total de actividades por 48 horas que comenzó hoy y se extenderá hasta el miércoles 19 de noviembre, luego de anunciar la medida ayer ante lo que el gremio calificó como “falta de respuestas concretas” del Gobierno provincial a los reclamos salariales y laborales.
Este martes inició un paro de 48 horas luego de la última paritaria en la que, desde el Gremio, se reclamó la falta de resolución a los resguardos laborales y la discusión salarial. Reclaman clausula gatillo para 2026 y que la paritaria se cierre antes de fin de año.
En Santa Cruz, el costo de vida sigue escalando: según los últimos datos del Observatorio de Economía de la UNPSJB, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) crecieron un 2,8 % y 2,9 %, respectivamente, en Río Gallegos entre septiembre y octubre de 2025. En Caleta Olivia también hay aumentos similares, lo que agudiza la brecha entre los ingresos familiares y lo que se necesita para no caer bajo la línea de pobreza o indigencia.
El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informó que se suspenden las clases el lunes 17 de noviembre de 2025 en todas las instituciones educativas de la provincia, debido a la Alerta Naranja por vientos fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional y a las recomendaciones del COE provincial. La medida abarca todos los niveles y modalidades y busca prevenir riesgos para la comunidad educativa.
El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.
La última negociación paritaria entre ADOSAC, los gremios docentes y el gobierno provincial -realizada el miércoles 12 y el viernes 14- dejó un panorama ambivalente. La discusión fue extensa, pero no ofreció avances en el punto más urgente: la actualización salarial.
La Sala Juzgadora de la Cámara de Diputados absolvió al vocal del Tribunal Superior, concluyó que no se reunieron los recaudos exigidos por la Constitución y ordenó su reincorporación y el pago de la remuneración adeudada.
Las fuertes ráfagas registradas en Santa Cruz obligaron a bomberos de distintas zonas a intervenir en Caleta Olivia y Tres Lagos por desprendimientos y voladuras de chapas. En ambos casos se trabajó para asegurar los techos de viviendas y estructuras afectadas, evitando mayores daños y actuando en coordinación con Protección Civil y autoridades locales.
En el marco del aniversario del Consejo Agrario Provincial, la Delegación El Calafate invita a vecinas y vecinos a sumarse a una iniciativa que promueve la forestación y el cuidado del ambiente.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, trabaja en un paquete de incentivos y beneficios destinado a estimular las compras navideñas y de fin de año. Las medidas, que se presentarán en diciembre, incluirán combos navideños, acuerdos con el sector gastronómico, promociones para cenas de Nochebuena y Año Nuevo y beneficios del Banco Santa Cruz en múltiples rubros.
Un incendio destruyó gran parte de la Farmacia Santa Lucía en El Calafate durante la madrugada de este viernes 14 de noviembre. Bomberos lograron evitar que las llamas alcanzaran construcciones vecinas, pero el interior resultó devastado.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de octubre fue del 2,3% a nivel nacional. En la región patagónica, el aumento alcanzó el 2,4%, ubicándose al tope del ranking junto al Gran Buenos Aires (GBA)
El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, confirmó en Radio Nuevo Día que el Estado Nacional presentó dos demandas judiciales contra la institución por la falta de rendición de fondos del programa "Argentina Hace" correspondientes al año 2022. La gestión actual denuncia la ausencia de documentación y archivos digitales, lo que impide responder a los requerimientos judiciales.
El SOEMCO definió un paro sin presencia en los lugares de trabajo para este viernes, en reclamo del 15% de incremento salarial que la Municipalidad de Caleta Olivia adeuda hace tres meses.
El gremio se declara en "estado de alerta y asamblea" ante la falta de respuesta a notas presentadas hace una semana, señalando un "vaciamiento" de la salud pública y la depreciación salarial.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Cruz, integrada por los jueces Enrique Luis Arenillas, María Cecilia García y Jorge Ariel Chávez, resolvió rechazar el amparo presentado por la empresa UPSALA S.A.de El Calafate contra el Consejo Provincial de Educación (CPE) y revocar la sentencia dictada por el conjuez Raúl Cardozo, titular del Juzgado de esa localidad.
Desde el miércoles, las universidades públicas, incluida la UNPA y la UTN, realizarán un paro de 72 horas por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Según un relevamiento nacional realizado por la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), el 62,5% de los argentinos considera que el sistema laboral vigente no genera empleo formal. El estudio revela un clima de malestar e incertidumbre en torno al trabajo y destaca la necesidad de una reforma que combine modernización con resguardo de derechos.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de su empresa estatal Fomento Minero Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ S.E.), formalizó hoy un hito histórico para la industria energética provincial con la firma de contratos de cesión de diez áreas hidrocarburíferas. Estas áreas, previamente operadas y cedidas por YPF, fueron adjudicadas a siete empresas que se comprometieron a una inversión total de 1.259 millones de dólares en los próximos seis años.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en octubre una baja interanual del 1,4%, pero un repunte mensual del 2,8%. El sector mantiene expectativas moderadas y una baja disposición a invertir.
La Secretaría de Turismo municipal, junto al sector privado y el Ente Mixto de Promoción Turística, participó en la feria más importante de Europa con el objetivo de atraer mayor flujo de visitantes del Viejo Continente, consolidando a la Patagonia como destino premium para el mercado inglés.
Un remis de la empresa Lago Argentino protagonizó un vuelco anoche sobre la Ruta Provincial N°11, en cercanías del Glaciarium. Bomberos y personal policial intervinieron en el lugar. El conductor fue trasladado al hospital.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, informa a la comunidad educativa las fechas, horarios y modalidad de las Preinscripciones para ingreso a los niveles Inicial, Primario, Secundario y Escuelas Técnicas para el Ciclo Lectivo 2026.
El Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos permanece cerrado desde el 1 de septiembre por trabajos de rehabilitación integral en su pista principal. Aeropuertos Argentina confirmó que las operaciones se reanudarán el 23 de diciembre.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado anunció un paro general de los empleados municipales, en medio de un conflicto que, según su secretario general Marcelo Gadano, "lleva más de un año sin respuestas concretas del Ejecutivo local".
El conflicto docente se profundiza a semanas de finalizar el ciclo lectivo: El sindicato llevará reclamos salariales urgentes y rechazo al "achicamiento" educativo a la mesa paritaria.
El gremio de trabajadores de la salud ha decretado una huelga de 72 horas, a partir de mañana martes, debido a la falta de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo tras la frustrada negociación del 29 de octubre. Andrea Pérez, secretaria General, dialogó con El Caletense Radio.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) definió en Congreso un paro provincial por 48 horas que se llevará a cabo los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre, en reclamo de la reapertura de paritarias, la defensa de los cargos docentes y la mejora salarial.
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
El Gobierno de Santa Cruz emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para este sábado 1 de noviembre. Según informó Protección Civil, las ráfagas podrían superar los 90 km/h, afectando principalmente durante la tarde y noche. Los organismos provinciales advirtieron que podrían registrarse cortes o restricciones en rutas y pidieron extremar precauciones.
El último impulso al turismo interno.El calendario nacional de feriados definido por el Gobierno de Javier Milei culminará el año 2025 con un último fin de semana extra largo de cuatro días consecutivos en noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.La actividad aeronáutica argentina se enfrenta a un nuevo conflicto gremial que impactará la logística y la seguridad aérea durante gran parte del mes de noviembre.
Es con los números finales de la Justicia Electoral. No se modificó la tendencia del escrutinio provisorio y se confirmaron los tres nuevos diputados nacionales: Molina y Lanesán por Fuerza Santacruceña; Guzmán por La Libertad Avanza
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que los salarios estatales se pagarán de forma desdoblada debido a las dificultades financieras que atraviesa la provincia. Los sueldos de los trabajadores estatales se acreditarán el martes 4 de noviembre, mientras que las autoridades superiores cobrarán el lunes 10. En medio de este escenario, qué sucedería en diciembre con el pago del aguinaldo.
Los incrementos, que varían entre el 29,7% y el 35,4%, se implementarán a lo largo de octubre, noviembre y diciembre de 2025, tras casi un año de un virtual congelamiento que llevó al sector a un colapso en las prestaciones.
El congreso provincial resolvió desarrollar la medida de fuerza desde este miércoles y hasta el viernes inclusive exigiendo la reapertura de paritarias salariales, la cual tiene una instancia pautada para el próximo 17 de noviembre.
El gremio docente ADOSAC iniciará este miércoles 29 de octubre un paro de 72 horas decidido en su último congreso provincial. Como parte del primer día de la medida de fuerza, la filial Río Gallegos realizará una permanencia frente al Consejo Provincial de Educación (CPE) entre las 11 y las 14 horas, en reclamo de la renuncia de funcionarias del organismo, el cese de la violencia contra la docencia y el adelantamiento de las negociaciones paritarias.
El próximo 26 de noviembre se realizarán las elecciones para elegir al nuevo vocal por los activos en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz. Cristian Sánchez buscará la reelección y competirá con Daisy Marina Cantón.
El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de gabinete en la que solicitó la renuncia de todos los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial. La medida se da tras el análisis de los resultados electorales y busca impulsar una revisión integral de la gestión.
Fuerza Santacruceña, con un 32,10% de los sufragios, logró imponerse y aseguró dos escaños, mientras que La Libertad Avanza se posicionó como la principal fuerza de oposición al obtener un 31,66% y la banca restante en la elección legislativa de la provincia patagónica.