Desde la medianoche, los sindicatos endurecen la medida de fuerza en todos los yacimientos de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Reclaman mayor inversión de la operadora estatal.
El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI resolvió en asamblea realizar un paro de 48 horas el lunes 1 y martes 2 de septiembre en toda la provincia. La medida fue votada por mayoría y responde a la falta de respuestas del Gobierno de Santa Cruz en temas salariales, laborales y jubilatorios, además de reclamos por obras y titularizaciones pendientes.
Según un informe de la revista Nature Communications Earth and Environment, este fenómeno podría reducir su masa de hielo hasta 1,6 kilómetros por año en el futuro cercano.
Lo determinó un trabajo de científicos alemanes que utilizaron un radar de 350 kilos y cuyo resultado se conoció este jueves.
Si el proceso no se frena podría desencadenar una serie de cambios que aceleraran aún más la reducción de la mole de hielo.
Ocurrió en la noche del martes en la Avenida Jorge Newbery de El Calafate. Dos personas fueron trasladadas al hospital tras chocar contra un poste de alumbrado que terminó cayendo sobre el vehículo.
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, confirmó que la deuda asciende miles de millones de pesos, por trabajos ya realizados en rutas nacionales que cruzan la provincia.
Además ADOSAC exige la apertura de paritaria y recuerda el incumplimiento sistemático del Gobierno Provincial respecto a la inversión educativa establecida por la Ley Provincial de Educación N° 3305, que exige destinar al menos el 25% del presupuesto general a educación. Según los datos oficiales, en el último ejercicio se ejecutó solo 22,16%, lo que explica la grave situación edilicia de las escuelas y los salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.
El Distrito Gobernador Gregores de la Administración General de Vialidad Provincial viene desarrollando tareas de distribución de sal y despeje de caminos, para mejorar la transitabilidad en diferentes rutas de la provincia.
El monto corresponde a aportes personales y patronales no depositados a la fecha. La Ley Previsional Nº 1782 establece la obligación de los empleadores de transferir, mensualmente, esos fondos que se deducen de los haberes de los trabajadores